Andrés castellanos

Un total de 29 investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) aparecen en el ranking de las personas más influyentes en el mundo de la Ciencia, según se desprende de la clasificación elaborada anualmente por la Universidad de Standford, en la que selecciona al grupo del 2% de investigadores o investigadoras más citadas en publicaciones científicas.

La clasificación se divide en dos: una que ordena al personal de investigación según su puntuación a lo largo de su carrera, con datos actualizados para el final del 2023, y otra que los ordena según la puntuación obtenida solo en el último año (2023). En el primer ranking el ICMM-CSIC cuenta 29 investigadores e investigadoras, mientras que en el segundo aparecen en la lista 21 personas.

Entre los nombres de nuestra institución destacan los profesores de investigación Andrés Castellanos-Gómez, el primero en aparecer, y Ricardo García. Ambos son físicos experimentales con un amplio recorrido en investigación premiado con galardones como el Premio Nacional de Investigación (Castellanos-Gómez en el 2022) o el Miguel Catalán, otorgado por la Comunidad de Madrid a ambos científicos en el año 2022.

También aparecen investigadoras como Puerto Morales, actual coordinadora de la Conexión de Nanomedicina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (NanomedCSIC) o Pilar Aranda, experta en arcillas.

Este 2% de investigadores e investigadoras 'en la vanguardia de la Ciencia' son alrededor de 200.000 personas, de las más de 10 millones que trabajan a diario en instituciones académicas y de investigación en todo el mundo. La Universidad de Standford explica que para la clasificación se han basado íntegramente en los datos recopilados por Scopus: "Si algún autor no aparece en la lista es simplemente porque su indicador no era lo suficientemente alto", indican, "pero no significa que el investigador no haga un buen trabajo", matizan.

La clasificación se obtiene tras combinar una serie de parámetros relacionados con el impacto de las publicaciones científicas: número de investigaciones indexadas, número de citas en otros papers, índice h, coautoría, etc. Además, el ranking permite comparar las métricas de cada persona mencionada eliminando autocitas, es decir, las veces que se ha citado a sí misma.