
La Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, en colaboración con las cinco Direcciones de Área Territorial de la Comunidad de Madrid, desarrolla el Programa 4º ESO+Empresa, que puso en marcha la Consejería de Educación en el curso 2008-2009. Este programa, que tiene el estatus de actividad extraescolar, se desarrolla de forma voluntaria en un número de centros cada vez mayor, con el fin de acercar el sistema educativo y el mundo laboral. Estas estancias educativas en empresas e instituciones facilitan que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias.
Las estancias educativas consisten, básicamente, en la asistencia durante unos días a las instalaciones de una empresa para observar cómo se desarrolla su actividad, y pueden incluir el desarrollo de tareas o funciones por parte de un estudiante de 4º de ESO, enfatizando los aspectos educativos de todo el proceso. En el curso 2022-2023 las estancias tuvieron una duración de 3, 4 o 5 días lectivos consecutivos, entre marzo y abril de 2023.
En el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid la actividad la coordinan Íñigo Bretos, María Eugenia Dávila, Eva García Frutos y Sol Carretero.
Para inscribirte en la actividad para el curso 24/25, pincha en este enlace.
Se aceptarán solicitudes de Centros Educativos en el plazo de envío del 08/01/2026 al 24/01/2026. Se pueden incluir datos de hasta tres estudiantes en una misma solicitud. A partir del 27/01/2026 nos pondremos en contacto con la persona responsable (docente) del Programa 4º ESO + Empresa del Centro Educativo para comunicar la asignación de plazas.
Revolucionando el futuro: nuevos materiales para el cuerpo humano, la energía, el espacio o la nanotecnología.
Veremos cómo nuevos materiales, diseñados a escala nanométrica, están transformando campos tan diversos como la medicina, la energía y la exploración espacial. Desde biocompatibles utilizados en prótesis, hasta compuestos avanzados que mejoran el rendimiento de baterías, satélites y dispositivos nanotecnológicos, estos desarrollos abren las puertas a una nueva era en la que la materia se adapta al cuerpo humano, al entorno y al universo mismo.
Nº de plazas: 6
Fechas: 23-26 marzo
Tutora: María Eugenia Dávila
Un Reto y Tres Laboratorios: Una Historia Científica Completa — Teoría con IA, Fabricación y Caracterización de Materiales para Medicina, Energía y Futuro
El alumnado comenzará con una yincana científica para descubrir distintos retos reales en materiales. Después recorrerá tres laboratorios —teoría con IA, síntesis y caracterización— donde diseñará, fabricará y analizará su propio material para aplicaciones en medicina, energía u otros campos emergentes. El programa concluye con la creación de una pieza de divulgación como auténtico personal investigador.
Nº de plazas: 6
Fechas: 23-26 marzo
Tutora: Sol Carretero Palacios
Navegando entre materiales para el futuro
En estas prácticas descubriremos cómo la química permite diseñar y transformar materiales que usamos cada día. A través de ejemplos prácticos y explicaciones sencillas, exploraremos cómo estos avances abren nuevas posibilidades en tecnología, energía y nuestra vida cotidiana.
N de plazas: 4
Fechas: 13-16 de abril
Tutora: Eva M. García Frutos
Acknowledge the Severo Ochoa Centres of Excellence program through Grant CEX2024-001445-S/ financiado por MICIU/AEI / 10.13039/501100011033
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos