Los científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, Ricardo García y Andrés Castellanos-Gomez han sido galardonados con el premio Miguel Catalán de la Comunidad de Madrid por sus investigaciones en el área de Ciencias.
Estos premios de investigación se dividen en dos categorías: el premio a la carrera científica, que ha recaído en Ricardo García, del grupo 'Advanced force microscopy and nanolithography (ForceTool)', busca reconocer la actividad científica, "así como los valores científicos y humanísticos desarrollados", explica la convocatoria de la Comunidad de Madrid. La segunda categoría es para investigadores de menos de 40 años y ha recaído en Andrés Castellanos-Gomez, del grupo 'Fundición 2D'. Este galardón tiene por objetivo "estimular, reconocer y premiar la calidad y excelencia del trabajo científico y de investigación desarrollado en los inicios de su carrera investigadora. También, favorecer la aparición de vocaciones en el campo de la investigación y estimular con ello a los jóvenes de la región a valorar la actividad investigadora", señala la entidad.
Ambos objetivos han sido logrados con esta resolución, la primera que recae en dos investigadores de un mismo centro de estudios. "Estoy muy emocionado, en la vida de un adulto es raro que te digan que haces algo bien", comenta orgulloso Castellanos-Gomez, que también ha recibido este año el Premio Nacional de Investigación. A su lado tiene a García, investigador desde hace casi 40 años. "Estoy muy honrado y satisfecho", dice. Con un premio a la carrera investigadora, es imposible no echar la vista atrás... pero más difícil aún reseñar un solo hito científico de todos los descubrimientos hechos desde 1985. "Es muy difícil señalar un solo resultado", comenta García, que explica que él siempre intenta "dar lo mejor" en todo lo que hace. "Lo que me singulariza más es el descubrimiento de tecnología bimodal en microscopía de fuerzas", reconoce al final, señalando que este descubrimiento ha tenido aplicaciones en la ciencia más básica y en el mundo industrial.
Aunque este premio viene a reconocer el trabajo hecho, ambos investigadores no pueden dejar de hablar de todo lo que queda por hacer, pues los retos son muchos, y comunes: sobre todo, conseguir proyectos y financiación estable. "El premio te motiva, pero el reto no desaparece, no hay nada garantizado [en la carrera científica]", dice García mientras Castellanos-Gomez bromea: “¿No acaba nunca?”. "Es un estímulo para seguir dando lo mejor, intentar que los resultados del laboratorio lleguen al mundo real", continúa García, que lamenta lo complicado que es que esto último llegue a suceder: "Llegar a hospitales, a la industria... nadie tiene la receta mágica. En mi caso trataré de elegir con cuidado los problemas en los que invierto el tiempo".
Castellanos-Gómez, con un grupo de investigación puntero y joven, señala como reto inmediato la consolidación de su laboratorio: "Hay que seguir remando para que sea estable; crear escuela", comenta. Él, como científico, está enfocando su carrera a la electrónica en papel, pensando en la creación de materiales biodegradables: "Tenemos un problema grave con los residuos electrónicos, es un reto que hay que afrontar", dice convencido.
Los dos, visiblemente agradecidos por el reconocimiento y contentos de encontrarse, comentan que lo importante, a pesar de todo, es seguir divirtiéndose mientras trabajan: "nos lo pasamos muy bien, creo que es fundamental divertirse con la ciencia que uno hace", menciona Castellanos-Gomez. García, por su parte, acaba con una reflexión: "A veces uno percibe que a medida que tienes una carrera más amplia te evalúan en negativo a la hora de concederte proyectos, y eso se debería juzgar sin mirar edad ni géneros". Castellanos-Gomez, sentado a su lado, asiente. La ciencia tiene muchos retos a los que enfrentarse, y tanto 'juniors' como 'seniors' tienen mucho que aportar en el camino.
-- Ángela R. Bonachera (texto) y Carlos Arroyo (foto) - ICMM-CSIC Comunicación--
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos