Andrés Castellanos Gómez, investigador científico en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, y parte del grupo de Fundición 2D, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Jóvenes Investigadores por sus importantes contribuciones en la investigación de materiales bidimensionales que destacan por su originalidad y potencial en esta área de la ciencia. Estos premios son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica.
El Ministerio de Ciencia e Innovación, que otorga estos galardones, destaca de Castellanos cómo “su investigación explora nuevos materiales de espesor atómico y estudia sus propiedades mecánicas, eléctricas y ópticas con especial interés en la aplicación de estos materiales en dispositivos nanomecánicos y optoelectrónicos”.
Para Diana Morant, ministra del ramo, estos galardones ponen en valor la ciencia que se hace en nuestro país “gracias a la labor de investigadores e investigadoras con carreras excepcionales, que dedican su vida a generar conocimiento y a trasladarlo en aplicaciones para la sociedad”.
De hecho, fue la propia ministra la que llamó a Castellanos para darle la noticia, pero él no podía decir nada hasta que el premio fuera público. “Me dio la tarde libre”, bromea. Ahora, aún asimilando el reconocimiento, se reconoce “sinceramente emocionado”.
Ya con la noticia hecha pública, el investigador ha querido mostrarse agradecido especialmente a aquellas personas que le han acompañado en su carrera: “Por muy tópico que sea, detrás de este reconocimiento está el trabajo, la contribución y la influencia de mucha gente”, explica, y añade: “Mentores en la tesis, en el post-doc, colaboradores que me echaron un cable cuando al aterrizar en España de vuelta no tenía ni un céntimo... Y por supuesto a los miembros pasados y presentes del grupo, que son lo más”.
El investigador está realmente orgulloso del trabajo de su grupo, y eso se nota: “Tenemos un estilo de hacer ciencia algo fuera de lo convencional”, señala. En sus propias palabras, habla de “dos grandes cruzadas”. Por un lado, la “democratización de la ciencia”, por lo que su equipo está muy centrado en desarrollar técnicas y métodos fáciles y baratos que se pueden implementar en casi cualquier laboratorio, unido a una gran transparencia al compartir sus resultados; por otro lado, Castellanos insiste en la generación de 'ciencia útil’: “A menudo publicamos resultados que no son 'groundbreaking' pero dedicamos mucho tiempo a publicar buenos sets de datos que pueden ayudar a otros científicos a avanzar más rápido”.
Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha creado primera vez estos premios para distinguir el mérito de investigadores e investigadoras de España que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras. Las diez modalidades tienen el nombre de mujeres investigadoras ilustres de España, sobresalientes en cada una de sus respectivas áreas de conocimiento.
Morant ha manifestado que con estos nuevos premios se reconoce el talento joven pero también se hace justicia con las científicas que han contribuido al progreso de nuestro país y que han sido olvidadas durante demasiado tiempo.
Estos galardones, dotados de 30.000 euros por cada modalidad, están dirigidos a personas con edad máxima de 40 años, que estén desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente en una institución española. De las 185 candidaturas admitidas, un 61% fueron de hombres y un 39% de mujeres. La edad media de los premiados es de 38 años.
-- ICMM Comunicación / Texto: Ángela R. Bonachera - Foto: Carlos Arroyo (Morgan) --