El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) cierra el 2024 con muy buen sabor de boca. Han sido 266 días de intensa investigación por la innovación que, además, han traído consigo los resultados del trabajo de años anteriores. 366 días que nos han dejado muchas alegrías que compensan, sin duda, algún que otro día amargo. Acaba 2024 y vamos a por un 2025 en el que, ahora sí que sí, vamos con todas a por nuestros objetivos.
Si en 2023 celebrábamos haber publicado dos artículos en dos de las revistas de más impacto en el mundo de la ciencia (un Nature y un Science), este año nos hemos superado con creces: nuestros equipos han logrado cinco publicaciones en Nature. De ellas, Álvaro Jiménez y Rui Silva han participado en estas tres investigaciones destacadas por Nature: Observation of interband Berry phase in laser-driven crystals, Light-wave-controlled Haldane model in monolayer hexagonal boron nitride y Valleytronics in bulk MoS2 with a topologic optical field. Además, Miguel Camblor ha sido el investigador principal de este otro paper en Nature: Interchain-expanded extra-large-pore zeolites. Y no paramos ahí: Mar García-Hernández, Andrés Castellanos-Gómez, Federico Monpean, Carmen Munuera y Sergio Puebla también tienen un papel importante en este otro Nature: A 2D ferroelectric vortex pattern in twisted BaTiO3 freestanding layers.
De los casi 300 papers publicados, casi 80 tienen un factor de impacto superior a 10 y un papel relevante de los equipos del ICMM. Además, nuestros trabajos han protagonizado varias portadas de revistas por su relevancia, como puede verse en este enlace.
Pero para poder investigar, la mayoría de las veces, necesitamos proyectos que nos permitan trabajar. Y en este punto el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) vuelve a demostrar estar en la vanguardia de la innovación. Especialmente con la última convocatoria del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) para las becas Synergy: de las tres que han concedido al CSIC, dos son para el ICMM. Mar García-Hernández y Andrés Castellanos-Gómez, ambos miembros del grupo 2D Foundry, participan cada uno en dos proyectos europeos de innovación dotados con 14 y 10 millones de euros, respectivamente. Con ellos diseñarán, desde diferentes enfoques, la electrónica del futuro.
Pero no son los únicos proyectos europeos concedidos al Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid este año. Además de los dos ERC Synergy, Castellanos también ha logrado una ayuda ‘Proof of Concept’ con la que pretende revolucionar las aplicaciones ópticas de la luz gracias a una dotación de 150.000 euros.
Y todavía hay más: en el programa Marie Skłodowska-Curie Actions, el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid ha logrado cinco proyectos en la misma convocatoria, de los que tres son de microscopía de alta resolución y están liderados por Ricardo García y su grupo ForceTool. Finalmente, el ICMM también ha logrado un proyecto en la convocatoria Horizon Cluster 4: Digital, Industry and Space: Beethoven, participada por varios y varias investigadoras del centro.
Entrando a nivel local, el ICMM ha conseguido en este 2024 un total de 61 proyectos nacionales, de los que 14 son proyectos Generación del Conocimiento 2023, cuatro son ayudas Ramón y Cajal 2022 y 13 son para la contratación de personal técnico e investigador de diferentes niveles. A esto se suman los doce Científicos Titulares que se han unido a nuestro centro de una misma vez, la mayor entrada de CT en un centro del CSIC; y el contrato 'Atracción de Talento' de la Comunidad de Madrid que ha conseguido Borja Cirera. Además, hemos conseguido una ayuda con la que hemos puesto en marcha nuestra Oficina de Proyectos Internacionales, liderada por Belén Illana.
2024 cierra también con uno de los mayores reconocimientos en el campo de la Física europea: nuestra investigadora Gloria Platero ha sido galardonada con la Distinción Emmy Noether por su trayectoria a lo largo de su carrera. Este galardón, que celebra a mujeres que han destacado en el campo de la Física, así como su papel para motivar a otras mujeres a dedicarse a las ciencias físicas, solo ha sido otorgado a tres españolas a lo largo de la historia, y dos de ellas son del ICMM: además de Gloria Platero, en 2022 lo logró Pilar López Sancho.
Y más reconocimientos y premios: Ramón Aguado ha sido elegido nuevo presidente de la División de Física de la Materia Condensada en la Real Sociedad Española de Física; Puerto Morales y Álvaro Gallo han ganado el Premio Mares Circulares con su proyecto para usar nanopartículas magnéticas para limpiar aguas de microplásticos; Andrés Castellanos-Gómez ha sido reconocido como uno de los investigadores más influyentes del mundo según la lista de 'Más citados' de Clarivate; casi 30 de los investigadores del ICMM aparecen en la lista de científicos más citados del mundo, según la Universidad de Standford; Javier Gainza, que defendió su tesis doctoral el año pasado en el ICMM, ha sido galardonado por el CSIC por este trabajo; Sol Carretero ha sido premiada por el CSIC como una de las mejores directoras de tesis jóvenes en la institución; Álvaro Gallo logra el EMA Young Scientist Award 2024 y, finalmente, José Carlos García-Abadillo Uriel ha logrado la distinción ComFuturo.
Como institución, el ICMM ha recibido el galardón Aspira-MaX Josefa Barba a la excelencia en el CSIC, así como el Áccesit por su trabajo en pos de la igualdad dentro de la institución. Además, Nanostine, una spin-off creada en el centro, fue calificada como mejor star-up en el Foro Transfiere, celebrado en Málaga.
Todos estos logros denotan muchos datos importantes: el primero es que el ICMM está en la vanguardia del conocimiento y la investigación en ciencia de materiales, y el segundo se relaciona con la capacidad del centro de atraer más y más talento.
De momento, el 2024 cierra con 40 personas más que en diciembre de 2023. De ellas, además, celebramos la estabilización de cuatro personas y la incorporación de más personal técnico y de gestión y administración a nuestras instalaciones: Daniel Sevilla ahora nos ayuda con la gestión de viajes, Patricia Capitán se ha unido a facturación y Rubén Colmenarejo es el nuevo informático. Además, ya llegamos a los 100 investigadores e investigadoras predoctorales.