El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid ha recibido, de manos de la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, el primer áccesit del Distintivo de Igualdad del Consejo de Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 2023. Los distintivos, entregados el 24 de mayo, corresponden al año 2023 y fueron otorgados en el mes de abril. Éste es el segundo reconocimiento al trabajo por la igualdad de género del ICMM-CSIC, que ya recibió el distintivo en 2019.
De acuerdo con el acta del jurado, se decidió otorgar al ICMM-CSIC el primer áccesit por su implicación en la implantación de políticas en pro de la igualdad, así como sus actuaciones novedosas que van más allá del plan de Igualdad del CSIC, como sus manuales de buenas prácticas, que han sido acogidos por el propio CSIC. Además, el jurado destaca las estadísticas desagregadas por sexos y las actuaciones en materia de igualdad a través de la divulgación con el objetivo de dar a conocer mujeres científicas a todas las personas, con especial foco en la motivación de vocaciones científicas en niñas.
El distintivo lo recogió el director del centro, José Ángel Martín-Gago, la vicedirectora y presidenta de la Comisión de Igualdad, Pilar Aranda, y la coordinadora de la Comisión de Igualdad, Silvia Gallego. Durante el acto, los tres se mostraron satisfechos por el reconocimiento al trabajo llevado a cabo en los últimos años, y el impulso para continuar en la senda. "La igualad no es algo que elijamos, es una necesidad, es un beneficio social para todos", dijo Martín-Gago durante el acto.
El director, en sus palabras de agradecimiento por el distintivo, destacó que en el ICMM hay "mucha gente muy comprometida" con la igualdad que trabajan en el día a día del centro. Además, señaló las que son las dos características fundamentales que han hecho del ICMM recibir su segundo galardón en este área: el trabajo intercentros que se promueve desde el ICMM y la labor de la igualdad unida a la divulgación, en una sinergia para fomentar vocaciones científicas. "En eso estamos, en eso seguiremos trabajando", aseguró.
Eloísa del Pino, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, aprovechó el evento para presentar el protocolo actualizado contra el acoso sexual y por razón de sexo. La presidenta destacó que en el CSIC "tenemos que ser ejemplares", pues "somos el buque insignia de la ciencia española". En este sentido, celebró que en el CSIC hay 80 centros de investigación que ya tienen comisiones de igualdad, "pero faltan algunos", reconoció. "Seguimos teniendo retos, muchos son propios, pero muchos otros son comunes a toda la sociedad".
"No tenemos miedo en identificar los objetivos a mejorar, el esfuerzo de superación que hacemos todos los días es un orgullo para todos nosotros", destacó Del Pino, que insistió en la responsabilidad de identificar los fallos para mejorarlos. "Somos una institución que se quiere superar, que se esfuerza", dijo.
Entre los objetivos a corto plazo para mejorar, Del Pino habló de la conocida como 'la tijera' en la carrera científica de las mujeres, la interseccionalidad en las desigualdades, la conciliación, la precariedad y, también, el acoso. "Hemos aprobado unos protocolos ejemplares", aseguró, y añadió: "ahora tenemos que llegar a cada uno de los rincones de nuestra institución, tenemos que ser incisivos en su seguimiento y comunicación". "Nuestro compromiso por la igualdad es pleno", concluyó.
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos