El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, ICMM, ha sido reconocido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con el Distintivo ASPIRA-CSIC Sagrario Martínez Carrera en su segunda convocatoria. Se trata de un proyecto clave del CSIC para fomentar la excelencia científica en los centros de la institución. "Este proyecto supone un respaldo a las acciones que hemos comenzado para potenciar la excelencia científica del ICMM", celebra José Ángel Martín Gago, profesor de investigación del CSIC y actual director del centro.
El logro lleva aparejada una dotación económica de 300.000 euros destinada a la implementación de aspectos clave del plan de excelencia del centro. En concreto, este dinero irá destinado a la consolidación de equipos e instalaciones, a la contratación de personal técnico especializado, postdocs y a la implementación de acciones concretas en formación, transferencia de tecnología, internacionalización y divulgación científica.
"Utilizando los fondos del programa MAX vamos a fomentar las sinergias para potenciar tanto la colaboración interna como internacional", destacada Martín Gago, que también subraya, dentro de su plan estratégico, las iniciativas para consolidar o crear plataformas tecnológicas transversales, como el AI-Lab o el laboratorio de 'proof of Concept (PoC)'.
The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.
En esta fase del proyecto, otros 28 centros del CSIC han obtenido el distintivo ASPIRA-CSIC Sagrario Martínez Carrera, lo que les permite pasar a la segunda parte del programa. Para obtener este distintivo los centros debían presentar un Proyecto Científico de Centro y diseñar un Plan de Excelencia basado en el cuestionario de autoevaluación que realizaron para incorporarse a la fase I del programa.
El CSIC explica que, en la evaluación del proyecto científico, se valoraron aspectos como el estado del arte de las temáticas planteadas, la capacidad del centro o instituto para llevarlo a cabo, la identificación de mecanismos que promuevan la coordinación de líneas de investigación y las sinergias internas, las estrategias encaminadas a aumentar el liderazgo científico internacional, las orientadas a fomentar la colaboración, aquellas dirigidas a incrementar la transferencia del conocimiento o fomentar el impacto científico, social y económico.
Proyecto MaX-CSIC
El Proyecto MaX-CSIC se divide en tres fases. Los centros que superen la primera fase, compuesta por una autoevaluación y una evaluación externa de un comité, reciben el sello de Excelencia ASPIRA-MaX Josefa Barba, una dotación de 20.000 euros para desarrollar un proyecto científico y pasan a formar parte del Proyecto MaX-CSIC.
En la segunda fase, los centros seleccionados elaboran un proyecto científico y un plan de excelencia de tres años. Un comité evalua los proyectos y planes, y los centros que superen esta fase reciben el sello de Excelencia ASPIRA-MaX Sagrario Martínez-Carrera y una dotación de hasta 300.000 euros para la implementación del plan de excelencia.
En la tercera fase el Comité Científico Asesor del CSIC evalua el impacto del programa DEEP-MaX en el centro, y los centros que obtengan una valoración positiva reciben el sello de Excelencia ASPIRA-MaX Margalida Comas, el máximo reconocimiento a la excelencia científica otorgado por la presidencia del CSIC.