La actividad 'Escape Road' muestra, una vez más, su enorme potencial como herramienta divulgativa en la visibilización del papel de las mujeres científicas. Esta iniciativa, promovida por las Comisiones de Igualdad de 10 centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, ha pasado de ser un evento de alcance local para conmemorar el 11F, día mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia a cruzar fronteras internacionales.
En esta ocasión, acompañados de la ONG escocesa Engage Nepal with Science (ENwS) hemos podido realizar la actividad en el colegio Galaxy Public School en Kathmandu, Nepal, donde 280 estudiantes han realizado la actividad acompañados de la profesora Ana Rodríguez (IES Caura, de Coria del Río, España) que se encuentra de estancia en la Galaxy Public school (escuela asociada en el proyecto de Connecting the Climate Challenge de ENwS) y Suvechhya Bastola, investigadora del Research Institute for Bioscience and Biotechnology, Nepal y directora de divulgación de ENwS. Alba Abad, co-fundadora y directora de ENwS comenta: "uno de los principales objetivos de Engage Nepal with Science es fomentar el acceso y la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en las áreas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Al conocer la posibilidad de compartir la iniciativa ‘Escape Road’ de los centros del CSIC en Cantoblanco en Nepal nos pusimos manos a la obra. La primera edición en Galaxy Public school ha tenido tan buena acogida que planeamos seguir llevando la actividad a todos los rincones de Nepal".
La traducción de la exposición al inglés, pensada inicialmente como forma de acceder a público no hispano-hablante en eventos locales, ha permitido incrementar el alcance de la exposición. Silvia Gallego, investigadora del Instituto de Ciencias Materiales del CSIC en Madrid y una de las promotoras del Escape destaca las posibilidades de compartir la iniciativa “una vez que se ha trabajado en el desarrollo del material, ¿por qué limitar su utilización?. La ciencia es colaboración, y la oportunidad de aportar herramientas que contribuyan a su difusión tiene un gran valor para nosotras. Llegar a la comunidad educativa nepalí ha superado con creces nuestras expectativas”.
Esta actividad con perspectiva de género ha sido desarrollada por las Comisiones de Igualdad de 10 centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, (ICP, ICV, ICMM, CNB, CIAL, CBMSO, IMN, IIB, IFT, ICMAT). Consiste en una exposición que muestra la biografía y contribuciones de las mujeres que han ganado el Nobel en disciplinas científicas. O las ganadoras de los premios equivalentes en matemáticas: el premio Abel, que reconoce una trayectoria, y la medalla Fields, para menores de 40 años.
En el «Escape Road» se realiza un recorrido por la historia de la Ciencia a través de las contribuciones de algunas de sus grandes valedoras. Su objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres en Ciencia, fomentando referentes femeninos que puedan además ayudar a incrementar las vocaciones de niñas y chicas jóvenes.
ENwS es una ONG fundada en el año 2018 cuyo objetivo global es la difusión de la cultura de la participación en la ciencia y la investigación científica que se lleva a cabo en los centros de investigación nepalíes para empoderar, inspirar y fomentar la confianza en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esta ONG presta especial atención al empoderamiento de las mujeres y las niñas de comunidades desfavorecidas y rurales de todo Nepal. ENwS cree que el empoderamiento en STEM es crucial para promover el pensamiento crítico e innovador, que es clave para tomar decisiones informadas, crear una sociedad más justa e inclusiva y fomentar un cambio social positivo.
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos