El 9 de mayo es el Día de Europa, que recuerda el aniversario de la histórica «Declaración Schuman». En esta fecha de 1950, el ministro francés Robert Schuman propuso la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), cuyos miembros pondrían en común la producción de estos materiales. La CECA, formada en 1951 por Francia, Alemania Occidental, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo que es actualmente la Unión Europea (UE).
En 2023, y después de varios años consecutivos, los centros CSIC del campus UAM celebramos el Día de Europa en la biblioteca Eugenio Trías, la antigua Casa de Fieras del Retiro. Es una actividad de 2 horas dirigida a 3º y 4º de ESO, y a Bachillerato. Estaremos allí los días 8, 9 y 10 de mayo (lunes, martes y miércoles), cada día con dos pases: de 9:30 a 11:30, y de 12:00 a 14:00.
La actividad consiste en un encuentro de 1 hora con investigadores e investigadoras que trabajan en el entorno europeo, con el fin de visibilizar la investigación que hacemos en el marco europeo, y las posibilidades que la Unión Europea ofrece para participar, promover y financiar la investigación en diversas áreas (biología, ciencia de materiales, química, física, etc.). A continuación, en la segunda hora de la actividad, el alumnado podrá realizar una yincana sobre las científicas Nobel, compitiendo en grupos y con premio para el grupo ganador.
--Las plazas para esta edición del Día de Europa en la Biblioteca Eugenio Trías están agotadas--
Centros CSIC participantes: Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN), Instituto de Biología Molecular (CBM), Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIBM).
Biblioteca Pública Eugenio Trías
Po. de Fernán Núñez 24, 28009 Madrid.
Para más información: eventos@icmm.csic.es
En todos los turnos y días se organizará un encuentro con investigadores e investigadoras seguido de la yincana Escape Road: A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel.
El Escape Road es una actividad basada en una exposición sobre investigadoras que han ganado el premio Nobel en disciplinas científicas, o sus equivalentes en Matemáticas (Premio Abel y Medalla Fields). Se dividirá al alumnado en grupos que competirán entre sí resolviendo preguntas en torno a la exposición. También se les darán a conocer otras investigadoras relevantes a las que se negó el reconocimiento de sus contribuciones. Investigadores/as participantes: Silvia Gallego, Rafael Jiménez, Sonia López (ICMM); Sara de Bragança, Susana de Lucas, Cristina Merino, Rafael Torres (CNB); Diana Maté, Daniel Ruiz (CBM); Laura Díaz, Pablo Jiménez, Marta B. López (CIAL); Eva Chinarro (ICV) y Enrique Sastre (ICP)
¿Quieres saber cómo ha sido este evento otros años? Lo puedes ver aquí
ICMMSor Juana Ines de la Cruz, 3 | ![]() |
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos