Estadísticas ICMM 2022

De acuerdo con los datos del personal del ICMM por categoría a fecha de junio de 2022, en todas las escalas el porcentaje de hombres es superior al de mujeres (siendo muy igualado en la escala de científico titular y en la de profesor de investigación). Cabe destacar que en la escala del personal investigador científico la diferencia entre hombres y mujeres es la más amplia de todas las escalas.

Las cifras de mujeres en estratos inferiores aumentan con respecto al 2021 (por ejemplo, las contratadas científicas doctoras representaban solo el 14% en 2021, mientras que en 2022 son el 38%). Sin embargo, en lo que respecta a los puestos superiores el porcentaje se ha movido poco.

En este gráfico, donde podemos ver algunas de las actividades científicas realizadas en el ICMM, puede observarse que hay una gran diferencia en la participación de mujeres y hombres como ponentes en seminarios y cursos.

A pesar de que el número de mujeres científicas es inferior al de hombres, su participación en la dirección de tesis es casi paritaria en el periodo 2017-2021. Esto también puede verse con más facilidad en el gráfico de barras de la figura 4, donde, como se ha mencionado antes, en lo que respecta a las tesis realizadas y dirigidas sí que a lo largo de los años se ha logrado llegar a unos datos bastante similares entre investigadores e investigadoras.

En el siguiente gráfico se muestra cómo el número de ponentes hombres es mayor que el de mujeres, siendo en el área de Teoría mucho más agravado. Sin embargo, en los últimos años se está viendo mayor concienciación en cuanto a la búsqueda de paridad a la hora de pensar ponentes para los seminarios y cursos.

En lo que se refiere a los proyectos conseguidos, las mujeres lideran como IP mayor número de proyectos europeos y de empresas, sin embargo, la financiación obtenida por ellas es mucho menor, siendo la financiación promedio por proyecto liderado por mujeres menor en todos los tipos de proyecto que en el caso de los hombres.
