El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha participado activamente en la última edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, donde ha ofertado seis actividades muy diferentes y orientadas a públicos diversos. En total, más de 500 estudiantes han podido ver átomos y moléculas, experimentar la superconductividad o disfrutar de un taller accesible en Lengua de Signos Española.
Íñigo Bretos, coordinador de la Comisión de Divulgación, se muestra satisfecho con la recepción de la oferta del instituto, pues todas las actividades llenaron su aforo apenas unos minutos después de abrirse el proceso para pedir entradas.
De este modo, la jornada de puertas abiertas 'Viendo átomos y moléculas', coordinada por Fran Espinosa, recibió a 32 estudiantes de Formación Profesional. Los talleres 'Superconductividad: un sorprendente fenómeno cuántico', organizados por Leni Bascones y María José Calderón, congregaron a 320 jóvenes de ESO y Bachillerato.
El ICMM también celebró dos ediciones de sus visitas guiadas 'Descubriendo los materiales', coordinadas por Eva María García Frutos y Margarita Darder, que recibieron a 80 personas, de las que 32 eran alumnos de Bachillerato. Los y las asistentes a estas tres actividades pudieron, además, disfrutar de la exposición 'Ciencia LGTBIQA+', exhibida en el hall del centro.
También hemos salido de nuestra sede. En concreto, Beatriz Pérez y Rafael Pérez llevaron su taller accesible en Lengua de Signos Española (LSE) a dos colegios, donde actuaron para 170 niños sordos. Asimismo, Íñigo Bretos y Jesús Ricote sacaron el carrito de 'Toca la Ciencia' para llevar sus talleres a un instituto, donde hicieron sus demostraciones científicas para 140 personas.