El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, acoge la V edición de la Conferencia de Aplicaciones Biomédicas de Nanomateriales (SBAN, en inglés). Más de 80 personas dedicadas a la investigación de todo el mundo se congregan en nuestro centro para discutir avances científicos en el campo de la nanomedicina.
La conferencia abordará los principales aspectos en este campo de la mano de investigadores e investigadoras que lideran estos trabajos en España y el extranjero. SBAN, de hecho, tiene una amplia audiencia compuesta por investigadores e investigadoras de diferentes áreas, desde química y biología hasta ingeniería y medicina.
La profesora de investigación M. Puerto Morales, del Grupo de Materiales para Medicina y Biotecnolocía en el ICMM y miembro del comité organizador, explica que el evento se divide en tres bloques: charlas, posters y 'flash' (charlas de solo cinco minutos). Son casi 40 las investigadoras e investigadores que explicarán sus trabajos en aplicaciones biomédicas para los nanomateriales.
El congreso SBAN se divide por campos temáticos: administración de fármacos, aplicaciones de nanomateriales en enfermedades neurológicas, cáncer, hipertermia y otras aplicaciones. El evento cuenta con siete investigadoras principales invitadas: Mittelbrunn (CBM - CSIC), María Moros (INMA, Zaragoza), Lourdes Basabe (UPV/EHU), Verónica Salgueiriño (Universidad de Vigo), Mónica Carril (UPV, EHU), Eduardo Oliver (CNIC/CIB) y Oihane Ibarrola (Bioreralty Research Institute, AEI).
La conferencia de Mittelbrunn se titula '¿Cómo contribuye el deterioro dependiente del tiempo de las células T a la senescencia de los tejidos?'; la de Moros es 'Diseño de nanoactuadores para la regeneración de tejidos'; Basabe habla de 'Microchips para análisis de fluidos y sistemas biológicos'; Salgueiriño habla de 'El papel clave de la topografía superficial y biofuncionalización de nanopartículas magnéticas en medios biológicos'; la charla de Oliver se titula 'Nuevas dianas diagnósticas y terapéuticas en modelos murinos de enfermedad cardiopulmonar', mientras que el título de Ibarrola es 'Upscaling de nanopartículas magnéticas para la terapia multimodal del cáncer en fases clínicas tempranas'. 'Nanopartículas fluoradas para resonancia magnética 19F y como reporteras para proteína corona' será la última conferencia, impartida por Mónica Carril. Finalmente, Morales, del ICMM, está a cargo de los comentarios de clausura el viernes 9 de septiembre.
El Congreso lo organiza el Instituto de Química Médica (IQM), ICMM-CSIC, Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón-Universidad de Zaragoza and Imdea Nanociencia. Durará entre el 8 y el 9 de septiembre.
-- Ángela R. Bonachera (texto) y Carlos Arroyo / Morgan (foto) - ICMM Comunicación --