Módulo Experimental 1: con Iñigo Bretos, Jesús Ricote
- Práctica A: "Y la química dijo: hágase la luz"
Comprender los fenómenos de fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia. Se recreará la reacción de quimioluminiscencia (con luminol u oxalatos) que tiene lugar en un tubo de luz o glow stick. - Práctica B: "Cerámicas para ver sonido y respirar agua"
Se empleará un material piezocerámico para mostrar su uso como (a) micrófono/altavoz reproduciendo sonido y comprobando el umbral auditivo de los alumnos, (b) transductor ultrasónico en humidificadores fríos.
Módulo Experimental 2: con Paqui López, María Alonso, José Ignacio Martínez, Irene Palacio, Laia León-Boigues y Jon Azpeitia
- Práctica A: "Goteando ciencia en 5 céntimos"
Investigar el fenómeno de la tensión superficial del agua y relacionarlo con su estructura polar y fuerzas de cohesión entre moléculas. ¡Es increíble la cantidad de gotas que se pueden poner sobre una moneda gracias a este fenómeno! - Práctica B: "¡Hagamos el vacío para observar el nanomundo!"
Para avanzar en la nanotecnología necesitamos ver y manipular el nanomundo. ¡Así que vamos a vaciar de moléculas nuestra máquina de experimentos para observar la superficie de materiales e incluso crear nuevos nano-objetos!
Módulo Experimental 3: con Conchi Gutiérrez y Marisa Ferrer
- Práctica A: "Mezclas físicas y reacciones químicas: no siempre 1+1 es igual a 2"
Comprender el concepto de reacción química y mezcla física. Mostrar reacciones de generación de CO2 y precipitación de PbI2 ("lluvia de oro"). Observar los cambios producidos en mezclas de arena/agua/sal/glucosa/aceite. - Práctica B: "Minería urbana: destripando y reciclando baterías de ion litio"
Exploraremos cómo es por dentro una batería de ion litio (utilizada convencionalmente en teléfonos móviles) llevando a cabo la separación de sus componentes (cátodo y ánodo) y explicando el proceso para conseguir el reciclado de los metales constituyentes del cátodo (Li y Co).
Módulo Experimental 4: con Álvaro Blanco y Cefe López
- Práctica A: "La cámara de cartón"
Una simple caja de cartón, una lente y una cartulina blanca: podremos fabricar una cámara que funciona sólo... ¡con la luz del sol! Además de espectacular, resultará muy útil para guardar los elementos del siguiente experimento. - Práctica B: "Echando cuentas con el color: sumar, restar, multiplicar y dividir"
Los colores se forman de muy diversas formas y todas tienen que ver con estas sencillas cuentas. Podemos sumar, restar, multiplicar y dividir colores fácilmente a través de sencillos experimentos que involucran: refracción, difracción e interferencia de luz blanca (colores aditivos o substractivos) o con emisión láser.
Módulo Experimental 5: con Marga Darder y Eva García Frutos
- Práctica A: "¿Por qué cambia de color?"
Veremos cómo un producto natural puede variar su color en función de su acidez y basicidad para el entendimiento del concepto de pH en distintas sustancias. El producto natural lo extraeremos de la col lombarda. - Práctica B: "Descontaminando con materiales naturales… ¿con arcilla y algas?"
Diseñaremos un bioabsorbente combinando dos componentes naturales (biopolímero+arcilla). Se encapsulará la arcilla (sepiolita) en el polisacárido (alginato) para crear microesferas híbridas y eliminar un contaminante del agua.
Martes, Marzo 7, 2023 - 11:40