El investigador, catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares, hablará del papel de Svante Pääbo, Premio Nobel de Medicina 2022.

 The researcher, a professor at the University of Alcalá de Henares, will talk about the work of Svante Pääbo, Nobel Prize in Medicine 2022

El catedrático Ignacio Martínez Mendizábal, coionvestigador principal del Proyecto de Investigación sobre Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias de investigación Científica y Técnica del año 1997, visita el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid el 6 de junio, martes, para participar en el ciclo Colloquia. 

Martínez Mendizábal nos presentará la importancia de los trabajos del profesor Svante Pääbo, Premio Nobel de Medicina 2022, en el estudio de la evolución humana, especialmente en lo relacionado con las investigaciones llevadas acabo en el yacimiento de Atapuerca. Pääbo se llevó el prestigioso galardón el año pasado por “sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana”, tal y como destacó la Academia Sueca, que dio por primera vez esta categoría del Nobel a trabajos sobre la evolución humana.

El trabajo de Pääbo se ha centrado en el rescate de ADN de fósiles humanos, lo que ha resultado esencial para conocer el genoma de especies extintas conocidas, como los neandertales, pero también para desvelar la existencia de otras nuevas (como los denisovanos) y para confirmar algo que ya se sospechaba: que los Homo sapiens tuvieron sexo, y descencendia, con esas otras especies cuando convivieron hace miles de años.

El jurado del Premio Nobel calificó de "trascendental" la investigación de Pääbo, ya que “ha dado lugar a una nueva disciplina científica: la paleogenómica”. “Al desvelar las diferencias genéticas entre las personas actuales y los homínidos extintos, sus descubrimientos permiten investigar qué nos hace genuinamente humanos”, destacaron los responsables del galardón en una nota de prensa. En 2018, Pääbo recibió el premio Princesa de Asturias por sus trabajos en evolución humana.

Por su parte, Martínez Mendizábal es catedrático en la Universidad de Alcalá desde el año 2021, ganador del premio Princesa de Asturias en el año 1997 por sus trabajos en Atapuerca y autor de varios libros de divulgación junto a Juan Luis Arsuaga. También trabajó junto al recién galardonado Pääbo. En sus muchos años de carrera ha logrado grandes proyectos de investigación y se ha convertido en un famoso divulgador científico para todos los públicos.

Es también director de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales con la Universidad de Alcalá (UAH), creada con un doble objetivo. El primero consiste en seguir investigando en Atapuerca para conocer la relación existente entre audición y lenguaje y, así, descubrir el proceso evolutivo que modificó el oído humano, para adaptarlo al lenguaje oral. El segundo se centra en la evolución de la anatomía y la fisiología del oído y sus aplicaciones en el campo de la clínica otorrinolaringológica, es decir, sobre los pacientes con sordera y otras patologías auditivas.