Wenliang Zhang, estudiante de su tesis doctoral en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, defiende su tesis este miércoles, 7 de septiembre, en el Salón de Actos de nuestro centro. Ha trabajado junto a Andrés Castellanos, del grupo 2D Foundry, y cuenta con la cosupervisión de Yong Xie, de la Universidad de Xidian, en China. Su tutor en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es Nicolás Agraït de la Puente, de Departamento de Física Condensada de la Materia.
El título de la tesis, 'Integración de dispositivos basados en materiales de van der Waals en papel para electrónica y optoelectrónica' ya habla sobre su trabajo en estos años. Él se explica: "Es urgente desarrollar dispositivos basados en papel que tengan procesos de preparación más eficientes, especialmente para el papel de celulosa". Por eso, su trabajo es una discusión sobre una estrategia de sedimentación inducida por abrasión completamente seca que "podría facilitar la construcción de dispositivos electrónicos y optoelectrónicos basados en papel desechables y de bajo coste".
"Este método de transferencia totalmente seca inducida por abrasión es simple y facilita la fabricación de dispositivos basados en papel", agrega Zhang. En sus palabras, "puedes 'dibujar' dispositivos funcionales en papel cuando y donde quieras, simplemente frotando un poco de polvo de material de van der Waals contra la superficie rugosa del papel".
Pero hay más. Zhang agrega que este material activo en su superficie se puede reciclar, lo que marca una gran diferencia con los sustratos de plástico polimérico de uso común de las placas de circuito impreso. Y da algunos datos: la descomposición de un recipiente de película plástica requiere más de 30 años, mientras que una toalla de papel lleva solo de 2 a 4 semanas.
“Imagina que puedes pegar un dispositivo de papel sobre un objeto para monitorear su desplazamiento y vibración”, explica. Este dispositivo podría colocarse en una taza de café "para notar el cambio de temperatura del agua", por ejemplo, pero no solo eso. Este investigador quiere ir un paso más allá: "Probablemente, este dispositivo de papel detectaría cambios en tus emociones cuando lo colocas sobre tu frente, ya que frunces el ceño cuando piensas o estás enfadado y abres los ojos cuando estás feliz", explica.
Ahora, tras defender su tesis, regresará a China. Quiere seguir trabajando en dispositivos electrónicos basados en papel, "que es un campo de investigación valioso y prometedor", dice. “Desde mi punto de vista, la investigación científica consiste en explorar constantemente cosas nuevas en las cosas viejas, y es solo después de la tediosa repetición de experimentos que uno vivirá la emoción del éxito”, menciona.
También habla de sus modelos a seguir, y nombra a Longping Yuan, académico de la Academia China de Ingeniería y miembro extranjero de la Academia Estadounidense de Ciencias; y a su actual director de doctorado, Andrés Castellanos: "Aprendí de él las cualidades profesionales que debe tener un investigador con talento, entre las que se incluyen la perspicacia, el análisis en profundidad de problemas complejos, especialmente el entusiasmo por la investigación científica".
-- Ángela R. Bonachera, ICMM Comunicación / Foto: Carlos Arroyo (Morgan) --