Nueva defensa de una tesis doctoral en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC. El 13 de septiembre nuestra estudiante de doctorado Shulamit Edelstein defiende su tesis titulada 'Optical Forces on Magneto-optical Particles' [Fuerzas ópticas sobre partículas magneto-ópticas]. El acto está fijado a las 12.00 horas en la Sala de Grados Módulo 8 de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Edelstein, que realizó su proyecto de máster con el grupo de cristales fotónicos en el ICMM, ha terminado su tesis bajo la dirección de Manuel I. Marqués de la UAM y Pedro A. Serena, investigador científico del ICMM.
Explica su trabajo con estas palabras: "Las fuerzas ópticas se usan en una amplia gama de aplicaciones en fotónica, biología e incluso viajes espaciales", y aquí agrega algunos ejemplos interesantes: "'Pinzas ópticas', que usan rayos láser para atrapar virus y tejidos para estudiarlos al microscopio sin dañarlos; las velas solares, que son una de las pocas tecnologías que podrían utilizarse para los viajes interestelares, utilizan la fuerza óptica de la luz solar en lugar del combustible de los cohetes para la propulsión".
Además de las fuerzas ópticas, también estudia el efecto magneto-óptico (MO). “Es la capacidad de cambiar las propiedades ópticas de ciertos materiales con un campo magnético externo”, indica. De nuevo sus propias palabras sirven para entenderlo: "Este efecto se usa para la manipulación de la luz a nanoescala y es de gran interés debido a su potencial explotación en aplicaciones tales como recolección de energía y energía fotovoltaica, guía de ondas y láser, optoelectrónica, bioquímica y medicina".
La tesis de Edelstein combina estas dos áreas, siendo la primera en estudiar teóricamente la combinación del efecto MO y las fuerzas ópticas. De hecho, descubrió que ese efecto MO "brinda más control y más precisión cuando se trata de fuerzas ópticas".
"Hemos encontrado que con la ayuda del efecto MO, dos nanopartículas podrían ser mantenidas por un rayo láser en equilibrio cercano", explica Edelstein. Pero no solo eso, con su investigación también ha descubierto “que el efecto MO podría usarse para controlar con precisión la dirección de dispersión y el estado de polarización de una partícula”. ¿Y por qué eso es importante? "Esta es una propiedad que es un prerrequisito fundamental para muchos dispositivos nanofotónicos y un precursor para la futura comunicación en chip", agrega.
En este punto, aprovecha la oportunidad para reclamar el lugar del estudio teórico de la física: "Esta tesis es un estudio teórico de la física fundamental", explica, y agrega: "Enfocar la investigación solo en el lado de la aplicación y/o mercado (debido a la financiación limitada) es la causa del declive en ciencia. Muchos avances científicos y tecnológicos importantes provinieron de aspectos inesperados de estudios que no tenían ninguna relación con la aplicación".
Al final de su trabajo tiene algo claro: se requiere más investigación. "Necesitamos continuar investigando los aspectos fundamentales de la física para expandir el conocimiento humano, necesitamos obtener más fondos públicos para la investigación científica y luchar contra el control corporativo sobre la metodología científica y las direcciones de investigación".