Ramón Aguado, investigador científico en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y líder del grupo Quantum Materials for Quantum Technologies (Q4Q), ha sido elegido como nuevo presidente de la División de Física de la Materia Condensada (DFMC-GEFES) de la Real Sociedad Española de Física (RSEF). Sus vicepresidentes serán Enrique Díez Fernandez (Universidad de Salamanca) e Ignasi Fina Martinez (ICMAB-CSIC).
"En esta nueva etapa intentaremos estar a la altura y seguir trabajando para que la DFMC-GEFES siga siendo el referente de la investigación en Física de la Materia Condensada en España", cuenta Aguado después del nombramiento. El científico se muestra orgulloso de liderar la división más amplia de la RSEF: "pronto superaremos los 800 socios", detalla, y añade: "Trabajaremos para expandir nuestras actividades y visibilidad en zonas y comunidades en las que seguimos infrarrepresentados; asimismo, intentaremos mejorar nuestra posición a nivel internacional con más socios y socias que desarrollan su investigación fuera de España y a través de nuevas actividades".
El investigador lo tiene claro: "Es muy importante que [esos jóvenes investigadores fuera de España] tengan visibilidad y que además tengan una red de networking adecuada para su eventual vuelta a España". Por ejemplo, habla de que las reuniones bianuales (la próxima será en Oviedo en enero del 2025) "siempre intentan potenciar las charlas y dar visibilidad a la investigación que hacen nuestros jóvenes fuera de España".
"También me gustaría hacer algún tipo de actividad conjunta con sociedades hermanas, obviamente la División de Física de la Materia Condensada de la Sociedad Europea de Física EPS y, por qué no, de la Sociedad Americana de Física, APS, con la que muchos de nosotros mantenemos un estrecho contacto", agrega el científico.
Aguado, que tiene más de dos décadas de trabajo a sus espaldas, recuerda que en "el ADN" de la división (históricamente conocida como GEFES, por las siglas de 'Grupo Especializado de Estados Sólidos') está "el apoyo a la gente joven que inicia su carrera investigadora" ya desde los inicios de su carrera en la etapa doctoral o postdoctoral a través de distintos programas, que van desde el mejor artículo del semestre, mejor artículo del año, bolsas de viaje, premios de investigación para estudiantes, premio a la mejor tesis doctoral del año en dos modalidades (experimental y teórica), o la bolsa de trabajo.
Eso sí, recuerda: "todo esto no se logra solo: necesitamos un presupuesto holgado y la colaboración desinteresada de muchas personas para que estas iniciativas salgan adelante año tras año, cada vez con más éxito". Por ello, habla de que parte de su trabajo irá orientado a aumentar el número de socios institucionales, el registro institucional de Institutos del CSIC y departamentos en las reuniones y, por supuesto, "aumentar el número de empresas que a través del mecenazgo o destinos niveles de esponsorización nos ayudan".
Todo esto, claro, debe hacerse paso a paso. Por eso, ahora todos los ojos están puestos en la organización de la próxima reunión GEFES, que tendrá lugar a finales de enero de 2025 en Oviedo.