El investigador predoctoral del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) Pablo Estevez Alonso ha logrado una beca de movilidad del Santander Open Academy dirigida a personal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Fundación General CSIC.
Estévez Alonso, que trabaja en su tesis doctoral junto a los investigadores del ICMM Dooshaye Moonshiram y Antonio Picón, se irá tres meses a Dinamarca a trabajar con la profesora Sonia Coriani, "una de las personas de referencia en la química cuántica que existen actualmente", explica el joven.
La ayuda fue convocada en el marco del convenio de colaboración entre la Fundación General CSIC (FGCSIC) y la Fundación Banco Santander, y está orientada a impulsar programas de apoyo a la investigación, el emprendimiento y la formación de investigadores. Se han concedido solo 40 ayudas económicas, cada una dotada con 2.000 euros, que están destinadas a fomentar el desarrollo del personal investigador predoctoral mediante estancias de investigación.
El trabajo de este joven investigador se centra en el desarrollo de distintos métodos teóricos para poder reproducir experimentos denominados ultrarrápidos. "Fenómenos como la fotosíntesis, la visión e incluso la bioprotección contra la radiación en los seres vivos no se pueden entender sin estos fenómenos que se producen en unas decenas de femtosegundos (la miltrillonésima parte de un segundo)", explica Estévez Alonso, que detalla que en su trabajo usa métodos teóricos a modo de herramientas que se distribuyen en diferentes paquetes de software. "Lo que voy a hacer con Coriani es aprender a usar unos métodos que ha desarrollado su grupo y que se distribuyen en forma de software de cálculo llamado DALTON, para participar en alguno de los proyectos en activo y poder contribuir a programar en DALTON", detalla.