El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), ha logrado la acreditación de excelencia Severo Ochoa, dotada con más de 5,5 millones de euros. "Esta resolución es un reconocimiento al esfuerzo de todo un centro, tanto de personal investigador de todos los niveles como de administración, de servicios científico-técnicos y personal de apoyo", celebra José Ángel Martín-Gago, director del ICMM-CSIC y profesor de investigación del CSIC.
Se trata de la principal convocatoria de excelencia científica de la Agencia Estatal de Investigación, y está dirigida a centros del sector público y de instituciones privadas de investigación sin ánimo de lucro, cuyo liderazgo científico esté contrastado a nivel internacional, con capacidades para contribuir decisivamente a avanzar en la frontera del conocimiento y generar resultados de alto impacto, así como para ejercer un efecto tractor sobre el Sistema Español de Ciencia, tecnología e Innovación. "Que nos den esta acreditación es un hito importante en la historia del instituto del que todos estamos orgullosos, un reconocimiento a la labor bien hecha", continúa Martín-Gago.
El periodo de ejecución de la acreditación será de cuatro años a contar desde el 1 de abril de 2025, y estará vigente durante un plazo máximo de seis años. En total, esta acreditación lleva aparejada una dotación económica de 5,57 millones de euros, contando con diez contratos predoctorales de Formación de Personal Investigador.
"Nuestro proyecto reivindica el papel de los materiales en la sociedad", describe el investigador, que continúa recordando cómo los grandes avances en la sociedad han venido motivados por el descubrimiento de nuevos materiales: "Desde la impresión de la moneda, que implicó conocer nuevas aleaciones de metales, hasta materiales de construcción o la electrónica, que ha cambiado nuestra forma de vida, o toda la física médica, que nos ayuda a tener diagnósticos y terapias más rápidas y precisas", destaca
Martín-Gago defiende que el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, trabaja en materiales que propician "una revolución silenciosa". "Buscamos materiales que solucionen los problemas de hoy en la sociedad", dice. De hecho, las principales líneas de investigación del centro están centradas en nuevos materiales para tecnología, para un mundo sostenible y para la salud. "Estos materiales tienen que ser iguales o mejores que los que tenemos ahora, pero fabricados por procesos mucho más sostenibles; gracias a ellos, contribuimos a dominar los materiales desde sus propios orígenes, para ayudar a paliar el cambio climático desde diferentes puntos de acción, a tener una mejor salud o a desarrollar tecnologías más rápidas y eficientes para diferentes campos", detalla.
La finalidad de la convocatoria es doble. En primer lugar, el reconocimiento de los mejores centros y unidades de investigación en base a las características y logros de los últimos años. En segundo lugar, la financiación de los planes estratégicos elaborados por los centros con el objetivo de consolidar sus capacidades y su liderazgo científico internacional.
La selección de los centros acreditados se realiza a través de un proceso competitivo basado en estándares internacionales, con la participación de comités científicos formado por expertos internacionales, independientes y de reconocido prestigio.
Se analizan cuestiones como la organización del centro o unidad y su financiación, los resultados de investigación obtenidos, la formación y los recursos humanos, o el liderazgo internacional en el periodo de referencia, así como el diagnóstico, las perspectivas, objetivos y actuaciones del plan estratégico o del programa estratégico de investigación para los siguientes cuatro años respecto de estos y otros aspectos.
Esta convocatoria, además, aumenta la visibilidad internacional de los centros acreditados, así como el impacto científico, social y económico de los resultados de su investigación, contribuyendo así a la atracción de talento y al liderazgo de la investigación española.
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos