The Material Science Institute of Madrid, ICMM-CSIC, aims to generate cutting-edge knowledge on materials and processes crucial for addressing societal challenges
El ICMM acoge a cuatro ‘cientific@s en prácticas’ durante una semana
Adrián, Aitor, Daniel y Sarah, junto al equipo de que los acoge en el ICMM. Foto: Ángela R. Bonachera ICMM/CSIC
El Instituto de Ciencia de materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y, dentro de él, el grupo de Materiales Nanoestructurados híbridos, biohíbridos y porosos (Nanostructured Hybrid, Biohybrid and Porous Materials Group) ha acogido del 17 al 21 de junio a cuatro estudiantes de 3º de ESO gracias al programa ‘Científic@s en Prácticas’.
Durante este tiempo, el alumnado, que ha tenido que ‘ganarse’ su plaza mediante un trabajo de investigación científica de un asunto que les interese, han realizado actividades prácticas relacionadas don diferentes aspectos de la investigación de este grupo: “preparación de materiales híbridos y procesado de microesferas de alginato, preparación de bionanocomposites y procesado mediante impresión 3D, síntesis de compuestos orgánicos y su purificación, preparación de zeolitas y caracterización de materiales mediante difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido, y espectroscopía UV-visible”, explica Pilar Aranda, líder del grupo. Ella, junto a Miguel A. Camblor, Margarita Darder, Eva Mª García Frutos, Bernd Wicklein, Javier Perez Carvajal, Alexander Misol y Vanessa Sánchez, han enseñado a estos estudiantes algunas bases de su trabajo diario.
El alumnado que ha tenido la suerte de contar con esta experiencia es Adrián Ene (del IES Miguel Catalán, Coslada); Aitor García (del IES Tirso de Molina, Madrid); Daniel Durán (del IES Alto Jarama, Torrelaguna) y Sarah Bermúdez (del IES Iturralde, Madrid). “Están mostrando muchísimo interés en todo lo que les enseñamos y les ponemos a hacer, todo lo preguntan, lo anotan, se ofrecen para hacerlo”, cuenta Eva M. García Frutos tras pasar una jornada completa con el alumnado.
“Me encanta, no me quiero ir”, añade uno de los estudiantes cuando llegan las 16.00 y su ‘jornada’ acaba. Por suerte, aún está a mitad de su semana de prácticas y volverá al día siguiente: “Lo estoy esperando”. “Lo que más me gusta es que ves a la gente trabajar feliz, yo quiero ser igual”, menciona su compañero a su lado. "Me encanta cuando nos explican las cosas, me quedo fascinada", añade su compañera. “Este es un trabajo de vocación”, les cuenta García Frutos justo en ese momento, cuando le preguntan con cierta admiración si su jornada laboral siempre es en el laboratorio.
Cientfíc@s en prácticas
El Programa Científic@s en prácticas tiene como objetivo proporcionar a jóvenes estudiantes de zonas desfavorecidas la oportunidad de realizar estancias en grupos y laboratorios de investigación, participando en sus trabajos y conviviendo con sus componentes. Está dirigido a jóvenes de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 1° del Programa de Diversificación Curricular (PDC) que demuestren interés y esfuerzo.
Está celebrando su cuarta edición, en la que participan más de 60 grupos de investigación del CSIC y hospitales y 16 institutos de enseñanza secundaria de Madrid, Asturias, Galicia y Baleares. Los estudiantes tienen la oportunidad de disfrutar de una semana de estancia con uno de los grupos de investigación, y además reciben a investigadores en sus centros y realizan visitas a los laboratorios a lo largo del curso.