El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participa en la 14ª edición del Foro Transfiere, el gran evento de la innovación en España que se celebra en Málaga del 12 al 14 de marzo. El CSIC tiene un estand multiplataforma donde se muestran prototipos desarrollados por empresas basadas en el conocimiento surgidas de esta institución (spin-offs), que aportan soluciones innovadoras en áreas como la energía, la construcción y la agricultura, y entre ellas se encuentra la que lidera David Levy: ventanas inteligentes Innovaglass.
El profesor de investigación, además de explicar su patente a todo el que se acerque al puesto del CSIC, presentará estas ventanas inteligentes en el Elevator Pitch dedicado a la presentación de prototipos y proyectos de investigación internacionales en el ámbito de sostenibilidad, a las 16.45h.
"InnovaGlass es la alternativa en Ventanas Inteligentes para un futuro sostenible en arquitectura y construcción de edificios inteligentes, hogares eficientes y automóviles, promoviendo ahorro energético y una privacidad controlada en casas y coches", describe el investigador, que añade: "Imagina ventanas que puedan ajustar su transparencia con solo un toque".
Levy detalla que la mayoría de las tecnologías para crear ventanas inteligentes "utilizan electrodos y cristal líquido, que son carísimos", continúa el científico, que explica que esto no solo hace que el coste de producción de estos aparatos sea muy alto, sino que además presenta otros obstáculos relacionados con el tiempo de uso y el consumo de energía en su fabricación. "De hecho, ese es el motivo por el que no vemos estas ventanas inteligentes en los edificios", añade. Pero él ha diseñado un prototipo que soluciona todo esto.
"Con innovaglass hacemos que las ventanas inteligentes sean una opción plausible para nuestras casas". ¿Cómo? Han desarrollado una tecnología que reduce tanto el coste como la dificultad de fabricación de estos aparatos, lo que además ayuda a la adaptación a normativas de sostenibilidad y añade durabilidad por su resistencia a los rayos UV. "Puede usarse para controlar la privacidad y la radiación solar en casa, pero además es válida para superficies flexibles, rígidas y curvas", expone.
En el marco del Foro Transfiere, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, también participa este miércoles, a partir de las 16:40h, en la mesa redonda ‘Informe Draghi: El futuro de la competitividad europea’, en la que también intervendrán la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Teresa Riesgo; la Directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del MICIU, Elisa Rivera; el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), José Moisés Martín Carretero; el vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras (FEI), Francisco Marín; y el socio fundador de Bullnet Capital, Javier Ulecia Rodríguez.
Durante el Foro, también se difundirá el primer informe, presentado esta semana por el CSIC, sobre el impacto científico, social y económico de las spin off surgidas de la institución, así como un catálogo con los detalles de 78 empresas creadas a partir de la actividad investigadora de los centros del CSIC y de otros 32 proyectos con elevado potencial para constituirse en futuras ‘spin-off’.
Además, se promocionará el catálogo con las 100 tecnologías del CSIC con mayor potencial comercial en áreas punteras del conocimiento como agricultura, biotecnología, electrónica, energía, humanidades y ciencias sociales, materiales, medioambiente, química, tecnologías alimentarias, TICs y salud.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es un referente en innovación científico tecnológica y social, y un actor clave para reforzar el ecosistema español de innovación. Los avances científicos necesarios para dar respuesta a los retos de la sociedad del siglo XXI requieren de la actuación coordinada de investigadores capaces de aportar nuevas claves que permitan resolver los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad y promover nuevos instrumentos de transferencia del conocimiento.
En este sentido, el CSIC tiene entre sus objetivos estatutarios “transferir los resultados de la investigación científica y tecnológica a instituciones públicas y privadas” e “Impulsar la creación de entidades y empresas basadas en conocimiento”.
El CSIC lanzó en 2023 el Hub de innovación abierta CONVERGE, que visibiliza a la Institución como referente en innovación científico tecnológica y social, y contribuye a reforzar el ecosistema de innovación de España.
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos