La ministra Diana Morant, con investigadores e investigadoras beneficiados por el programa Atrae.

Amparo Ruiz Carretero, investigadora española beneficiada con el competitivo Programa Atrae, ha participado esta semana en el encuentro ‘España ATRAE: un mejor país para la ciencia’, que ha tenido lugar en la Residencia de Estudiantes (Madrid) y ha sido inaugurado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

El encuentro ha reunido a 40 investigadores e investigadoras de prestigio internacional que han sido beneficiados con el prestigioso programa, que el próximo curso inaugurará su tercera edición. Tal y como ha anunciado Morant, la Convocatoria ATRAE 2025, que gestiona la Agencia Estatal de Investigación (AEI), contará con un presupuesto de 30 millones de euros para la contratación de científicos y científicas líderes mundiales en sus campos de investigación. 

Ruiz Carretero es actualmente investigadora permanente en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y líder del grupo SYCOMMOR, dedicado a la síntesis y el estudio de materiales para electrónica orgánica, pero en septiembre del 2025 se incorporará al Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde ya está trabajando como investigadora invitada.

“Llegáis a un país donde la mayoría social confía en sus científicos y científicas y nos pide más y mejor inversión en ciencia. Y así lo estamos haciendo”, ha asegurado la ministra Morant, que también ha dicho que España es un país que “apuesta como nunca por la ciencia, conscientes de que es el mejor bastión para defender la democracia, la calidad de vida de la gente, la competitividad de nuestras empresas y nuestra autonomía estratégica”.

España, un país que se apoya en la ciencia 

“Os acoge un país que no solo combate el negacionismo climático y científico, sino que se apoya como nunca en la ciencia para tomar mejores decisiones y diseñar mejores políticas públicas. A diferencia de lo que está haciendo hoy incluso alguno de los gobiernos más poderosos del mundo, recortando en ciencia, negando la evidencia científica y propagando la sinrazón”, ha añadido.

El 56% de estos investigadores e investigadoras regresan a nuestro país después de una etapa en el extranjero y el 44% restante, procede de otros países. “Sois talento procedente de 14 países diferentes. Aportáis muchos saberes y muchas experiencias de lo que se está haciendo en otros países”, ha señalado la ministra.

Objetivos

El objetivo de la jornada es promover la colaboración y visibilizar el impacto de los proyectos de investigación, que se están emprendiendo en distintas instituciones y regiones españolas con este Programa.

Morant ha afirmado que estos investigadores e investigadoras van a ayudar a encontrar soluciones ante desafíos vitales como la cura del Alzheimer o el cáncer; garantizar una Inteligencia Artificial y una digitalización inclusiva, segura y sostenible; hallar la energía limpia del futuro; o combatir las emergencias.

Asimismo, ha destacado que “una de las prioridades de este Gobierno es hacer de España un mejor país para la ciencia desde todos los territorios para transformarlos con progreso, bienestar y oportunidades”.

“Hoy hay más científicos y científicas trabajando que nunca: cerca de 57.000 empleos más en I+D que cuando llegamos al Gobierno, hace menos de 7 años y, además, con más estabilidad y mejores salarios. El sector de las profesiones relacionadas con la ciencia y la innovación es el que más crece”, ha subrayado.

ATRAE: un programa pionero

La Convocatoria ATRAE 2025, que gestiona la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y se enmarca en el Plan de atracción y retención de talento científico e innovador a España, contará con un presupuesto de 30 millones de euros para la contratación de científicos y científicas líderes mundiales en sus campos de investigación.

En las dos ediciones anteriores se destinó un total de 55 millones de euros para atraer a nuestras universidades y organismos públicos de investigación 58 investigadores e investigadores, tanto españoles como extranjeros, con gran prestigio internacional.

Mesa redonda y presentación de proyectos

Durante la jornada se ha celebrado una mesa redonda, moderada por la secretaria general de Investigación, Eva Ortega, en la que han participado Noemí Pinilla, investigadora ATRAE en la Universidad de Oviedo, previamente en el Instituto Espacial de Florida; Vincenzo Calvanese, investigador ATRAE en la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, previamente en University College London; y Audrey Sawyer, investigadora ATRAE en la Universidad Politécnica de Cataluña, previamente en la Universidad de Ohio.

Para finalizar, los investigadores e investigadoras ATRAE han presentado sus proyectos en campos como la energía, la salud o el medioambiente, entre otros. El acto ha sido clausurado por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa.