Alvaro Gallo

Álvaro Gallo, investigador postdoctoral en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, ha ganado el premio único a la mejor tesis doctoral en Magnetismo, Materiales Magnéticos y sus Aplicaciones, otorgado y financiado por el Capítulo Español de la IEEE Magnetic Society (Sociedad Magnética del Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos, en español).

"Estoy muy contento porque desde que inicié mi tesis he sido parte de la IEEE Magnetics Society y del Club Español de Magnetismo", reconoce Gallo, que con éste ya suma tres galardones por su trabajo en el ICMM: áccesit en los Premios Margarita Salas de Investigación y Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. "Es increíble, además este premio era un único galardón", añade su directora, la profesora de investigación Puerto Morales, con quien sigue trabajando como investigador postdoctoral. 

La tesis, titulada Nanorreactores Magnéticos: Aplicaciones en Catálisis Ambiental [Magnetic Nanoreactors: Environmental Catalysis Applications], estuvo dirigida por Morales y Jesús García Ovejero y obtuvo una nota de sobresaliente con mención Cum Laude y mención internacional. En ella, el investigador buscaba "aportar nuestro granito de arena para buscar soluciones a problemas como el cambio climático y la contaminación ambiental".

Para conseguir esto, utilizó utilizado estructuras de materiales magnéticos basados en óxido de hierro de un tamaño nanométrico. "Dichas estructuras son capaces de atrapar contaminantes que se encuentran en el agua y transformarlos en otros compuestos que no son dañinos para el medio ambiente", explica el investigador, que destaca que el carácter magnético de estas nanopartículas les ha permitido separar los contaminantes "tan solo utilizando un imán, lo que conlleva un proceso eficiente, sencillo y limpio". 

Gallo defiende que lo hace hace especial su trabajo es su vinculación con la industria. De hecho, ya ha logrado escalar sus nanorreactores para alcanzar las primeras etapas de la industrialización, con resultados más que favorecedores: "Esta tecnología es apta para formar parte de los procesos de tratamiento de aguas que existen en la actualidad a nivel industrial", señala el investigador. Morales, por su parte, se reconoce feliz y orgullosa de su alumno, y avanza algunos pasos a seguir: "Tenemos que conseguir un proyecto en esa línea". 

El joven, por su parte, habla de lo "gratificante" que será que en la próxima reunión del Club Español de Magnetismo "se reconozca" su trabajo, pues será el momento de contar su tesis completa: "Siempre viene bien difundir tu trabajo frente a especialistas en el tema".

-- Ángela R. Bonachera - Unidad de Comunicación del ICMM-CSIC --