Patricia Capitán llegó al Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) hace menos de un año, casi de casualidad. En estos meses, tanto su profesionalidad como buen talante han dado muestra de la clase de persona que es. Tanto es así, que acaba de ser nombrada gerente de nuestro centro. Por delante tiene un reto importante, pero la determinación y formación más que suficientes para lograrlo. Para conocerla un poco más, nos sentamos a charlar con ella.
Si Patricia se tuviera que describir con tres palabras, ¿cuáles serían?
Pues creo que soy buena persona, muy responsable y valiente.
¿Y cómo esas tres palabras las llevas en tu día a día?
Diría que soy muy empática. Para mí, mi gente es lo primero. Sobre todo mi familia, claro, pero también mis amigos y, por supuesto, mis compañeros de trabajo. Pero incluso con gente que no conozco, yo sigo un mantra que me enseñaron hace mucho tiempo, que es tratar a los demás como te gustaría que te traten a ti. Y eso intento llevarlo a rajatabla. Ese es mi día a día, en cualquier ámbito. Luego también creo que soy responsable con mi trabajo, familia, mi casa... todo eso es una responsabilidad, y me gusta intentar hacer las cosas lo mejor posible. Todos somos humanos, todos cometemos fallos, pero sí que es verdad que me gusta hacer las cosas bien.
Y decías que eras valiente
Pues sí. Creo que en mi vida he tenido varios momentos cruciales en los que he sido valiente. Uno, cuando dejé mi trabajo cómodo, de toda la vida. Y otro ahora, cuando me ofrecieron la gerencia llevando tan poquito tiempo. Soy valiente... o inconsciente. Pero bueno, creo que lo sacaré.
¿Cómo afrontas este nuevo reto?
No te voy a negar que con un poquito de vértigo y con mucha humildad, porque necesito mi tiempo de aprendizaje. Eso es obvio. Pero los compañeros me dais mucho apoyo, me dais mucha fuerza, y yo creo que con trabajo lo voy a conseguir.
Entraste al ICMM hace menos de un año
En diciembre del 2024, sí. Hace nada.
Justo. Y empezaste en facturación. ¿Qué te ha enseñado estos meses en facturación, uno de esos trabajos hormiguitas que muchas veces no se ven? ¿Qué crees que puedes ahora aplicar desde la gerencia?
Es verdad que yo llegué al instituto de cero. Fíjate, no sabía realmente muy bien ni lo que era el CSIC, ni lo que es un instituto, la realidad de sus laboratorios, sus investigadores... todo era nuevo para mí. Pero tuve la gran suerte de dar con Elena, que es una persona encantadora y me ha enseñado todo lo necesario para trabajar en facturación. Ya ahí empecé a hacerme un poquito una idea del funcionamiento, del volumen de trabajo que hay tan importante en este instituto, que yo creo que eso no se ve y está ahí. Me ha servido como una buena base, pero es verdad que tengo que aprender mucho más, siempre se aprende.
Estabas diciendo que querías saber lo que se hacía en otros departamentos. ¿Eres curiosa?
Sí, sí, porque me gusta mucho el conocimiento. Además, mi forma de trabajar no es aprender una tarea, sino conocer el trabajo global para entender el por qué de las cosas y que, cuando haya que tomar decisiones, tomarlas con justicia. Somos piezas de un puzzle, necesitamos del resto.
Me gustaría conocer un poco más sobre tus raíces. Eres de Madrid, estudiaste aquí. ¿Cómo ha sido tu carrera?
Estudié Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. La verdad es que tengo muy buen recuerdo de aquella época, de hecho hoy mis mejores amigas las conocí allí. Cuando acabé la carrera encontré trabajo en el Banco Santander y la verdad es que a los seis meses ya me hicieron subdirectora de sucursal.
Guau. Algo verían en ti.
Pues fue algo parecido a lo que me ha pasado aquí. Al principio dije, madre mía, qué locura. Pero bueno, confiaron en mí y es verdad que con mucho trabajo, porque no fue fácil, lo conseguí. Estuve 15 años, fue muy gratificante.
Como mujer, ¿cómo fue trabajar en el Banco Santander?
En el Santander ocupaba un cargo directivo y cuando llegué era la única mujer subdirectora de la zona norte de Madrid. Al irme, la mayoría éramos mujeres. Es algo que celebro mucho.
Decidiste hacer un cambio radical en tu vida. ¿Qué enseñanzas te llevas de trabajar en una sucursal de un banco como es el Santander, a un instituto de investigación?
Se me asemeja porque de todo se aprende. A mí trabajar en el banco me encantaba, porque trabajaba de cara al público, con gente. Me encanta el trato con la gente. De hecho, lo que más echo de menos ahora mismo, aparte de los compañeros, son mis clientes. Es una maravilla ese cariño que siempre he recibido, la verdad. Podría decir que me gusta mucho el trato con la gente y espero que aquí en el instituto ir conociendo poco a poco también a todos y poder serles útil; que haya también un ambiente agradable. Eso en el plano humano. En el plano más profesional, al trabajar en un banco tocas muchísimos temas: muchos productos de activo, de pasivos, de todo, es un mundo muy amplio, variado y bastante complejo Se aprende muchísimo, no es sencillo. Todos esos aprendizajes espero que me ayuden aquí.
¿Cuáles dirías que son tus principales retos ahora en la gerencia de materiales?
Muchísimos. Tengo mucho que aprender, pero tengo a los mejores maestros. Y lo digo de corazón: tengo unos compañeros extraordinarios. Por eso, creo que lo primero que quiero es que todo el mundo conozca la calidad de la gente que hay aquí trabajando.
Mi objetivo es hacer un buen trabajo, una buena gestión, que al final es mi principal tarea. Pero me encantaría conseguir, también, que el personal venga a su lugar de trabajo tranquilo y contento. Que haya un buen ambiente, que haya compañerismo. Todo lo que pueda contribuir, encantada.
Una de tus principales preocupaciones es el reto en cuanto al personal, ¿qué margen de actuación tienes para intentar paliar esa carencia de personas?
Mi margen es limitadísimo, y eso es una pena, claro. Pero bueno, voy a estar dando todo el tiempo la lata a la gente de provisión de puestos del central para intentar que la plantilla esté lo más completa posible, que haya una plantilla acorde al volumen de este instituto. Lo conseguiremos.
Acknowledge the Severo Ochoa Centres of Excellence program through Grant CEX2024-001445-S/ financiado por MICIU/AEI / 10.13039/501100011033
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos