La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general.

A través de la activa participación de los y las estudiantes desarrollando los proyectos que sus profesores han coordinado en los respectivos centros educativos o en los centros de investigación, La Feria tiene como objetivos:

  • Fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género
  • Comunicar la ciencia y la innovación que se realiza en nuestra región
  • Estimular el interés y la curiosidad de los jóvenes por la ciencia
  • Mostrar cómo la investigación influye en el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad

Madrid es ciencia se plantea como una muestra integral de las capacidades en I+D+i de la Comunidad de Madrid para la construcción de un futuro sostenible, mostrando a los ciudadanos la respuesta que puede dar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los retos del planeta.

Toda la cadena de valor del talento en nuestra región –centros educativos, centros de investigación, empresas innovadoras, universidades e instituciones– estará representada en IFEMA del 27 al 29 de marzo de 2025.

En el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid participamos con: 

Fenómenos electricos y su aprovechamiento en nanogeneradores y sensores 
Se enseñará unos fenómenos eléctricos que sirven para generar energía renovable utilizando materiales amenos con el medioambiente. Dichos fenómenos son la triboelectricidad y la piezoelectricidad que son capaces de convertir energía mecánica en electricidad. Los visitantes del taller podrán experimentar con estos fenómenos y generar electricidad y aprender de otros diferentes aplicaciones como la transducción de sonido.

Photocatalysts for Artificial Photosynthesis
La batería hecha de patatas explota el hecho de que en la naturaleza se encuentran diferentes sales disueltas. Estas sales disueltas en las patatas pueden servir para generar corriente eléctrica a partir del movimiento de los iones dentro de la misma. Para generar dicha corriente eléctrica es tan sencillo como introducir unos electrodos dentro de las mismas que fuerza el movimiento de los iones hacia el ánodo o el cátodo y puede manifestarse tal fenómeno, por ejemplo, para encender una pequeña bombilla LED (hay vídeos de TikTok donde incluso se puede cargar un teléfono móvil). El volcán ácido-base es muy simple, pero sirve para ilustrar unas de las reacciones químicas más comunes de la naturaleza. Desde la acidez estomacal hasta el control del metabolismo hay una serie de procesos en los que las reacciones ácido-base son esenciales para su correcto funcionamiento. Además, de esta forma más visual, se puede comprobar la cantidad de energía que se libera en este proceso usando solamente pequeñas cantidades de ácidos y bases débiles. La fotoluminiscencia nos sirve para llevar un caso práctico de ciencia forense y acercarlo al gran público. En este caso, vamos a observar el proceso in vivo de cómo tiene lugar la reacción química que permite a los científicos forenses identificar rastros de sangre en la escena de un crimen. Evidentemente, no usaremos sangre de ningún tipo ni haremos daño a nadie, sino que emplearemos otro agente químico para provocar dicha reacción y poder explicarla, así como la importancia de la quimioluminiscencia en las aplicaciones prácticas de nuestra vida.

BioBridges: Building Paths to Spinal Healing 
¿Qué ocurre en una lesión medular y cómo los biomateriales pueden ayudar en su regeneración? A través de modelos interactivos, podréis explorar el papel de los hidrogeles y las nanopartículas magnéticas en la reparación neural.

Superconductividad: un fenómeno fascinante
Los superconductores son materiales que, a baja temperatura, pierden la resistencia al paso de la corriente eléctrica por lo que pueden conducirla sin pérdidas de energía. Debido a esta propiedad, los superconductores tienen un enorme potencial para el ahorro energético en nuestra sociedad. Además, los superconductores expulsan los campos magnéticos dando lugar a espectaculares demostraciones de levitación. Todas estas curiosas propiedades se explican gracias a la física cuántica. En esta actividad, personal del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid explicamos la superconductividad y demostramos la levitación, un efecto que no solo se puede ver sino también sentir. ¡Ven a sentir la fuerza!