Han pasado apenas dos años desde que Fernando Peñaranda defendiera su tesis doctoral en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC). Desde entonces, muchas cosas han cambiado, pero no la calidad de su trabajo, que acaba de ser reconocida tanto por el Ayuntamiento de Madrid, con el Segundo Premio Margarita Salas 2025, como por el propio Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que le ha otorgado el Premio Tesis Relevante CSIC 2025.
Su trabajo, defendido en abril del 2023, fue supervisado por los investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid Elsa Prada y Pablo San José, y se titulaba 'Superconductividad topológica en nanohilos y cristales bidimensionales': "Mi investigación trata de la descripción teórica de las propiedades colectivas de los electrones en sistemas a nanoescala y, en particular, de los modos que surgen en una fase electrónica exótica en dispositivos híbridos superconductores-semiconductores: los llamados estados ligados de Majorana", explicaba entonces el joven investigador.
"Estos estados son muy poco convencionales y poseen propiedades verdaderamente exóticas. Por ejemplo, se predice que dos modos de Majoranas pueden codificar la unidad básica de información cuántica (qubit) de manera no local", añadía el científico, que continuaba: "Cada Majorana es análogo a medio electrón y, en nanohilos unidimensionales suficientemente largos, emergen en extremos opuestos. Esta no localidad espacial los hace inmunes a perturbaciones genéricas y de ahí su promesa para aplicaciones de tecnologías cuánticas. A pesar de haber sido predichos durante algún tiempo, hasta la fecha no se han reportado pruebas concluyentes de su existencia".
Peñaranda aborda en su tesis uno de los motivos fundamentales por el que los modos de Majorana todavía no se han detectado, las inhomogeneidades de los materiales. También propone sistemas alternativos basados en cristales bidimensionales que también podrían albergarlos, así como protocolos experimentales para detectarlos. "Todo esto se hace con la esperanza de probar la existencia y conseguir controlar los hasta ahora elusivos modos de Majorana".
El Ayuntamiento de Madrid ha otorgado a Peñaranda el segundo premio Margarita Salas 2025 por su tesis en Ciencias Básicas. El galardón, que lleva aparejada una dotación económica de 12.000 euros, fue entregado el pasado 14 de octubre en un evento en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro, en una cita "consolidada como una referencia nacional en la promoción de la excelencia investigadora y la visibilización del trabajo de jóvenes científicos en toda la Comunidad de Madrid", comentan desde el Ayuntamiento de la capital.
"Madrid es hoy uno de los grandes nodos investigadores gracias al talento que es capaz de generar y atraer", destacó la vicealcaldesa, Inma Sanz, durante la entrega de los premios. "En Madrid trabajan en investigación y desarrollo cerca de 23.000 personas, casi un 60 % de ellas mujeres, como Margarita Salas", agregó.
Por su parte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) también otorgó a Peñaranda uno de los Premios a las Tesis Relevantes defendidas en el 2023. El acto de entrega fue celebrado el 9 de octubre, y contó con la presencia del vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, José María Martell, quien subrayó la importancia de reconocer la excelencia investigadora, la mentoría y la supervisión como pilares del desarrollo del talento científico, en línea con el compromiso institucional adquirido con el sello europeo HRS4R de Recursos Humanos para la Investigación.
Este premio distingue las tesis defendidas en 2023 y 2024 que destacan por su calidad, impacto y relevancia científica, con una dotación de 1.000 euros para cada una de las 20 tesis premiadas. Estos galardones reconocen la labor del personal investigador en formación, verdadero motor del avance científico.
Acknowledge the Severo Ochoa Centres of Excellence program through Grant CEX2024-001445-S/ financiado por MICIU/AEI / 10.13039/501100011033
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos