Author: Gonzalo Murillo, Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 'Ángela Ruiz Robles' (2023). Investigador en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC), donde es líder del grupo NEMESYS Lab (parte del grupo SGR MESSI). En julio de 2017, fundó la empresa spin-off 'Energiot Devices SL', centrada en el desarrollo de dispositivos IoT autoalimentados para las redes eléctricas de transmisión y distribución.
When: March 24 - 12PM (coffee at 11.30 AM)
Where: Salón de Actos, ICMM-CSIC
Abstract: This talk will provide an overview of the potential of piezoelectric materials and nanogenerators in enabling self-powered devices for both energy and biomedical applications. We will explore how piezoelectric materials can be engineered into micro and nanoscale devices for advanced applications, ranging from energy harvesting in power grids to wireless bioelectronic systems for cellular stimulation. In this context, we will show how miniature piezoelectric generators can apply localized electric fields to modulate basic cellular processes, as demonstrated in preliminary in vitro experiments, opening new possibilities in the field of bioelectronics.
In addition, we will discuss the key challenges involved in bridging the gap between materials research and real-world applications, including device miniaturization, system integration, and autonomous operation. Finally, we will present how these technologies are currently being transferred to industry, with a particular focus on autonomous IoT devices for smart grid applications, highlighting the importance of energy autonomy and sustainable monitoring systems.
Author's short bio: Gonzalo Murillo se licenció en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Granada (España) en 2007 y se doctoró en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en 2011. Ha sido investigador visitante o investigador postdoctoral en varias instituciones internacionales como Infineon (Alemania), MINATEC (Francia), DTU (Dinamarca), Georgia Institute of Technology (EEUU), INHA University (Corea), y International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL, Portugal). En 2013, se incorporó al Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC), donde actualmente es Investigador Principal y líder del grupo NEMESYS Lab (parte del grupo SGR MESSI).
En 2016, obtuvo el prestigioso premio como "Innovador menor de 35 años" y "Innovador más novedoso de Europa" por el MIT Technology Review (MIT TR35). Además, ha sido galardonado con los premios Engega, Climate KIC y CleanTech Camp, y finalista del "Premio Joven Relevante" Círculo Ecuestre, EDF Pulse Awards y Premio Everis. En 2019 y 2020, fue seleccionado como Líder Económico del Mañana por el Instituto Choiseul.
En julio de 2017, fundó la empresa spin-off "Energiot Devices SL", centrada en el desarrollo de dispositivos IoT autoalimentados para las redes eléctricas de transmisión y distribución. La empresa, que acaba de cerrar su segunda ronda de inversión, trabaja, entre otras compañías, con Iberdrola (España), EDP (España), Cuerva (España), ENERCAL (Nueva Caledonia), Terni (Italia), Elia (Bélgica) o Alliander (Holanda) y está cerrando pilotos con otros clientes en Europa y América Latina. Actualmente, Gonzalo compatibiliza sus investigaciones con el mundo del emprendimiento.
En 2019, ganó la competitiva beca "la Caixa" Junior Leader 2019, para consolidar su grupo de investigación en el IMB-CNM. Posteriormente, también recibió la Beca Ramón y Cajal en 2021 y en 2023, obtuvo un puesto permanente en el CSIC como "Científico Titular" para continuar sus investigaciones sobre recuperación de energía ambiental, nanogeneradores aplicados a biología para estimulación celular y microdispositivos inalámbricos autónomos.