La Sociedad Española de Materiales (Sociemat), ha concedido a Pedro A. Serena Domingo, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, con el Premio SOCIEMAT 2025 a la Difusión y Educación Científica en Materiales. "Sabe muy bien un premio que te conceden tus colegas como reconocimiento a una trayectoria en el ámbito de la divulgación", comenta el científico al momento de enterarse de la noticia.
"Han sido muchos años de hacer divulgación pasando de ser un “francotirador” de la nanodivulgación a trabajar en proyectos más grandes e institucionales en colaboración con muchas personas, viviendo el cambio del mundo analógico en el que nací al digital en el que vivimos”, destaca Serena, que lleva varias décadas siendo un referente en la divulgación de los materiales y la nanociencia.
Para el investigador, lo que más valora de la divulgación es poder hacerla a pequeña escala "de tú a tú" pero, confiesa, quizá le gusta más aún "enredar a la gente en proyectos colaborativos". De hecho, hablando sobre iniciativas personales, destaca aquellas que puso en marcha "y que luego siguen sin que necesiten de mi empuje".
¿Algún ejemplo? "Me gusta haber participado en la puesta en marcha de las visitas guiadas al ICMM que tienen más de 20 años de vida o el Catálogo de Conferencias del CSIC en la Comunidad de Madrid que pusimos en marcha en 2015 desde la Delegación Institucional del CSIC en Madrid. También me encanta participar proyectos en los que aprendo cosas, en los que requiere adentrarse en temas o formatos que no domino del todo.”
Pedro A. Serena Domingo es físico y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado una extensa carrera como investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde su trabajo ha estado centrado en la modelización teórica de nanomateriales y nanosistemas.
Con más de 100 publicaciones científicas, ha dirigido cinco tesis doctorales y participado en decenas de proyectos de investigación. Además, ha editado varias obras relevantes sobre nanotecnología y ha ocupado puestos clave de gestión científica en instituciones nacionales como el CSIC y el Ministerio de Ciencia. Es miembro de diversas sociedades científicas y ha coordinado programas de colaboración internacional.
Destacado divulgador de la nanotecnología, ha impartido más de 300 conferencias, escrito libros y artículos de divulgación, y promovido exposiciones, concursos y talleres. Ha producido contenido audiovisual como documentales y series para televisión, y ha impulsado iniciativas educativas para profesores, estudiantes y periodistas. Su labor ha sido reconocida con premios de la Asociación Española de Científicos, la Fundación BBVA y SOCIEMAT. Actualmente colabora con el CSIC en proyectos de formación y divulgación científica en la Comunidad de Madrid y es comisario del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología para organizar una exposición que se inaugurará próximamente.