Rui E Silva en su despacho

Rui E. Silva, investigador Ramón y Cajal del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha conseguido una de las ayuda de Consolidación Investigadora 2024, otorgadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Con una ayuda total cercana a los 200.000 euros, el proyecto de Silva, titulado 'MATERIALES 2D EN CAMPOS LASERES INTENSO', viene a continuar su línea de trabajo de los últimos años, centrada en la física ultrarrápida y maneras de alterar la electrónica, que ya le ha dado resultados satisfactorios publicados en revistas de alto impacto como Nature.

"Mi idea es desarrollar nuevos modelos teóricos y numéricos para resolver problemas más complejos y, después, usar esos mismos métodos para intentar manipular electrónica en materiales de dos dimensiones", explica el investigador, que se muestra convencido de que sus cálculos darán lugar a lo que se llama "electrónica nueva.

En concreto, su trabajo ahora mismo está centrado en buscar "un puente" entre la física atómica y molecular y la física de la materia condensada. Para ello, adelanta que contratará a un investigador postdoctoral que le ayude en los cálculos. "Quiero coger todos los métodos numéricos del espacio recíproco de la física de la materia condensada y trasladarlos al espacio real de la física atómica y molecular", adelanta.

Convocatoria Consolidación Investigadora 2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado 42,1 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado para consolidar la carrera de 221 investigadores e investigadoras postdoctorales nacionales o extranjeros en instituciones del sistema español de I+D+I.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que “desde el Gobierno seguimos generando oportunidades para el personal investigador en España con el objetivo de acabar con la precariedad y lograr retener y atraer talento”.

Con esta convocatoria se incentiva la creación de plazas de carácter permanente y se facilita el inicio o afianzamiento de una línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio de I+D+I.

Estas ayudas buscan fortalecer el desarrollo científico en España y fomentar la investigación en áreas clave como la inteligencia artificial, la energía, el medio ambiente o la salud.