La presidenta ha pasado por las instalaciones del instituto y ha contado al personal técnico, investigador y de administración sus avances en las negociaciones con los Ministerios de Ciencia y Hacienda.
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, ha estado este jueves, 23 de febrero, en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. En una visita en la que primero se ha reunido con el equipo directivo y después con el personal del centro, la presidenta ha detallado cómo van sus planes al frente de la institución.
Del Pino ha estado acompañada por el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, Carlos Closa; el secretario general del CSIC, Ignacio Gutiérrez; la vocal asesora de la presidenta, Isabel Varela, y la delegada institucional del CSIC en Madrid, Marina Villegas. Tras su reunión con el director del centro, José Ángel Martín Gago, la vicedirectora Pilar Aranda y el gerente, Iván Cosio, se ha trasladado al salón de actos, donde ha tenido ocasión de charlar con gran parte del personal técnico, investigador y administrativo.
"Tenemos mucho colapso en la gestión", ha reconocido la presidenta, que ha detallado los cuatro pincipales objetivos en los que se divide el contrato de gestión en el que está trabajando para lograr que se firme antes de las elecciones generales, previstas para final de este año. "Que sea año electoral es bueno", ha reconocido Del Pino, que se ha mostrado "no pesimista, sí escéptica" sobre a los logros que se conseguirán de firmar el contrato.
De acuerdo con su plan, la base del plan de acción es mejorar la gestión de la institución, un objetivo que pasa, inevitablemente, por la simplificación administrativa (una de las principales peticiones de todo el personal del CSIC), pero también por la mejora de los sistemas informáticos: "Recibimos unos 20 ataques diarios", ha reconocido Del Pino, que ha pedido tener "mucho cuidado" y ha señalado que este es un "problema gravísimo" porque, por ejemplo, la institución cuenta con sólo dos desarrolladores y tiene 90 aplicaciones internas. "Hemos solicitado 10 millones de euros al Ministerio de Ciencia y se han comprometido a dárnoslo", ha añadido la responsable.
En lo que respecta a las gerencias, también ha reconocido que se necesita una acción inmediata y ha prometido que así será: "Va a haber más plazas para reforzar la gerencia central y de los centros", ha dicho, al tiempo que ha asegurado que habrá mayores incentivos para el personal de administración, que en muchos casos está sobrepasado por la carga de trabajo.
La presidenta ha hablado también de las infraestructuras del CSIC, otro de los puntos más delicados, pues "de los 591 edificios, hay algunos en situación muy grave", lo que implica un gasto monetario importante "que no se dedica a la ciencia". "Por ejemplo, la factura eléctrica se ha multiplicado por cinco, la situación es grave y los presupuestos no han mejorado en los últimos años", ha lamentado, indicando aún así que están en buena sintonía con el Ministerio de Ciencia y que ya están negociando con el de Hacienda.
Como segundo objetivo, Del Pino ha citado la mejora de la gobernanza dentro de la institución, reconociendo que hay consejos internos que no tienen comunicación entre ellos, y poniendo sobre la mesa la necesidad de mejorar la convicencia entre las plataformas y conexiones con los institutos, así como sus fuentes de financiación. A este respecto, ha anunciado una próxima convocatoria para que sean los propios grupos de investigación los que propongan nuevas conexiones intercentros.
El personal es, por fuerza, uno de los puntos más importantes dentro del plan de acción del CSIC. Del Pino se ha mostrado satisfecha con una "convocatoria generosa" de plazas que corresponden a 2022, y ha anunciado que este año habrá otra convocatoria de plazas relativas a 2023. Con todo, también ha reconocido el "tapón" que hay en la promoción interna, pero ha dejado claro que hay una "apuesta real" por el personal científico y su carrera investigadora.
Con el personal técnico hay "un problema grave", ha dicho también la presidenta, que ha lamentado la baja ratio, por debajo de la que había antes de la crisis de 2010, reconociendo además que este personal tiene "menos oportunidades de carrrera científica". Esto, a su juicio, se deriva de dinámicas de hace años que es difícil arreglar". Con todo, ha anunciado la puesta en marcha del puesto de Tecnólogos, con una convocatoria de menos de un centenar de plazas, de las que la mayoría serán para el CSIC, con el objetivo de que los profesionales técnicos puedan ver crecer su carrera. "Es importante dar más posibilidades de carrera a los técnicos", ha insistido.
"Estamos resultando atractivos", se ha felicitado Del Pino al hablar de que se ha doblado el personal investigador que llega al CSIC gracias a contratos como los Ramón y Cajal. Aún así, sigue habiendo un problema en los contratos predoctorales, por lo que ha informado de que están intentando recuperar las becas JAEPreDoc, algo "difícil" y "caro" pero "necesario" para que el número de tesis leídas en el CSIC no caiga. Además, ha anunciado también un programa de movilidad exterior para estudiantes de tesis.
El cuarto objetivo del CSIC pasa por incrementar su relevancia institucional, científica y social. "Si no estamos cuando se toman decisiones, se toman algunas que no nos favorecen", ha reconocido Del Pino, que se ha mostrado optimista en este punto porque, ha repetido, "en el Ministerio de Ciencia están muy receptivos". "No vamos a conseguir todo, pero sí mucho", ha lanzado. De este modo, desde su presidencia están trabajando en diferentes programas tanto de internacionalización en Europa como en otros continentes, así como programas relacionados con la transferencia del conocimiento científico a la sociedad y las empresas. "Animamos a todo el mundo a que se presente, es esencial", ha incentivado la presidenta.
La charla ha acabado quedándose corta, con muchas preguntas en el tintero de investigadores e investigadoras presentes en el acto, entre quienes estaban los galardonados el pasado año Pilar López Sancho, Andrés Castellanos y Ricardo García, a quienes también ha felicitado personalmente. La mayoría del personal que ha tomado la palabra, entre quienes se encontraban representantes de personal que entregaron un escrito a Del Pino con sus peticiones, ha insistido en los puntos ya mencionados: la necesidad de firmar el convenio cuanto antes, acelerar los procesos de contratación, aligerar la parte burocrática y que las plazas convocadas no sean tan genéricas como hasta ahora. Peticiones de las que la presidenta ha tomado nota y sobre las que ha prometido trabajar.
Tras este encuentro, se ha dirigido a algunos de los laboratorios más punteros del centro, entre los que se encuentran los de los grupos 2D Foundry, ESISNA y Mambio, donde ha podido comprobar de primera mano en qué trabaja el personal de este centro, que destaca por ser uno de los más multidisciplinares y el mayor del área en España.
-- Texto: Ángela R. Bonachera (ICMM). Fotos: Lorenzo Plana (CSIC) --
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos