El programa 4º de ESO + Empresa es una iniciativa educativa de la Comunidad de Madrid dirigida a alumnado de dicho curso.

Un grupo de seis alumnos (cuatro chicos y tres chicas) de 4º de ESO de diferentes institutos de Madrid ha visitado el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), perteneciente al CSIC. Estos seis alumnos han estado desde el 11 al 14 de abril en las instalaciones. Esta estancia ha tenido lugar dentro del programa 4º de ESO + Empresa, de la Comunidad de Madrid.
El programa 4ºESO+Empresa es una iniciativa educativa que tiene como objetivo ayudar a los alumnos a conocer la realidad laboral en el ámbito en el que estén interesados. En este caso, el alumnado estaba interado en el área científica: "Yo elegí las asignaturas de Física y Química y mi instituto me asignó este centro", explica Fernando Marcos, del IES Isaac Perales de Torrejón de Ardoz.
Durante estos cuatro días, los alumnos, divididos en grupos de tres, han pasado por distintos laboratorios para aprender tanto Física como Química, así como la comunicación de la ciencia. Por ejemplo, con Íñigo Bretos han aprendido los materiales ferroeléctricos y han tenido la oportunidad de entrar en la sala blanca, para lo cual han tenido que prepararse con los equipos adecuados de protección para no contaminar ni la atmósfera ni los objetos de la sala.
También, la investigadora Lidia Martínez les ha enseñado la máquina de ultra alto vacío llamada 'Stardust': "Vimos los diferentes tipos de sellado de las máquinas, eran muy complejos", cuenta Gabriel Rodríguez, del Colegio Sagrado Corazón de Fuencarral. Carmen Munuera, por su parte, les ha enseñado los materiales bidimensionales, y con ella han practicado la exfoliación mecánica de algunos materiales. "Me pareció una actividad muy curiosa, ya que no conocía esos materiales", reconoce Carmen Rodríguez, del IES Montesclaros de Cerceda.
Beatriz Pérez, física teórica, les ha dado una interesante explicación acerca de la física cuántica. "Es muy llamativo", ha dicho Paula Santofimia, del IES Antonio de Nebrija de Móstoles. Por otro lado, el químico Raúl Martín les ha mostrado cómo funciona el nitrógeno líquido y cómo funcionan los catalizadores y la seguridad con la luz ultravioleta. "Súper majo y listo. Con él hemos hecho varios experimentos un poco locos como él", cuenta Ignacio García, del IES Isaac Newton de Madrid centro.
Cuatro jornadas en las que los cuatro visitantes han podido ver y practicar en primera persona eso que aprenden (o no) en clase. Al final de la experiencia, todos están de acuerdo en lo mucho que la han disfrutado y aprendido: alguno incluso confiesa que esta experiencia le ha cambiado su forma de ver la física, la física teórica o la química y, por tanto, también le ha hecho cambiar su planteamiento de cara a su futuro laboral.
-- Nota y vídeo hechos por el propio alumnado en colaboración con Ángela R. Bonachera, de la Unidad de Comunicación del ICMM-CSIC. Foto: Carlos Arroyo (Morgan).