"Tenemos una responsabilidad con la sociedad". Así de tajante ha sido el director del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, José Ángel Martín Gago, en la charla de apertura de la I Jornada de Divulgación del centro. El objetivo de este encuentro era claro: recordar a investigadores e investigadoras de todas las edades la necesidad de contar a la sociedad qué hace la ciencia.
Porque no es solo gusto, placer, diversión (que también), sino que la divulgación es parte de la misión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y, como tal, es también la misión del ICMM. Una labor que durante muchos años ha estado minusvalorada en la carrera científica, pero que cada vez gana más reconocimiento. "Parte de nuestro trabajo es también formar y divulgar, no solo hacer artículos científicos", ha recordado Eva M. García Frutos, que ha contado las actividades que se hacen en el ICMM con centros educativos.
La jornada, que ha tenido la participación de diversos equipos de divulgación que han contado sus experiencias y actividades, ha consistido en una serie de mini-charlas (un máximo de 5 minutos por grupo) en las que el personal científico ha contado cómo divulgan su trabajo, y por qué. Además, en la segunda parte del evento, Susana de Lucas, Unidad de Divulgación y Comunicación del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), CSIC; y Pedro A. Serena, investigador en nuestro centro, han dado dos charlas atemporales: más motivos sobre por qué hay que divulgar y ejemplos de éxito, la primera; y recomendaciones de seguridad, el segundo.
Cualquiera que se haya pasado por el Salón de Actos del centro habrá podido ver a investigadores e investigadoras contar con pasión por qué divulgan. "Te llena por dentro", ha reconocido Íñigo Bretos al hablar de la actividad 'Toca la Ciencia', en la que niños y niñas de todas las edades "alucinan" con los experimentos que científicos y científicas les llevan a clase en el ya famoso (y muy solicitado) 'Carrito de la Ciencia'.
Margarita Darder, una de las responsables de las Visitas Guiadas de centros al instituto, ha expuesto la necesidad de que se sumen más personas a la actividad, pues las peticiones de centros educativos nunca dejan de llegar, y poder hacer más rutas permitiría llegar a más posibles futuros jóvenes investigadores.
"Siempre he querido divulgar, aquí he encontrado mi sitio", ha contado, por su parte, Estrella Sánchez, una joven investigadora que acaba de unirse al equipo de Superconductividad y que fue, nunca mejor dicho, la 'estrella' en una de las últimas jornadas divulgativas que celebró el ICMM en La Casa Encendida gracias al fantasma Cooper y el poder del magnetismo.
Silvia Gallego, representante de la Comisión de Igualdad y coordinadora de las actividades que se hacen dentro de la Noche Europea de los y las Investigadoras, también ha sido inspiradora y clara: "Queremos proporcionar referentes", ha dicho. Además, ha invitado a quienes han asistido (y a quienes leerán esto después) a participar en estas actividades de cualquier forma: "Vuestras habilidades fuera de la ciencia son también muy útiles", ha dicho. ¿Pintas? ¿Cantas? ¿Tejes? Hay sitio para ti. ¿No haces nada de esto? No importa, también hacen falta voluntarios de apoyo. "Es una buena oportunidad", ha añadido Pedro Serena, que además de resumir algunas medidas de seguridad ha hablado del Festival de Nanotecnología.
Jesús Ricote, vicedirector del ICMM y maestro de ceremonias en la jornada, ha insistido en invitar a todo el mundo a apuntarse a las actividades: tanto a las ya existentes como a inventar nuevas. Porque siempre hay nuevas ideas, nuevas formas de contar la ciencia a la ciudadanía. Si el sueldo que reciben quienes trabajan en ciencia en España es público, es lógico que se rindan cuentas y se explique qué se está consiguiendo con ese dinero. Porque se consiguen cosas. Muchas. Y ver las caras de la población cuando se lo cuentas no tiene precio.
Si quieres saber qué actividades de divulgación realizamos en el ICMM, echa un ojo a esta web.
-- Ángela R. Bonachera - ICMM Comunicación --
Contacto | Accesibilidad | Aviso legal | Política de Cookies | Protección de datos