Casi un centenar de estudiantes solicitaron una de las 40 plazas. Entre quienes han sido admitidos al curso hay personas de España y América Latina.

Curso de Fronteras en el ICMM

El I curso de Fronteras en Ciencia de Materiales ya ha empezado en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC. Este martes, 14 de marzo, 40 personas han arrancado las clases impartidas por personal del centro. De ellas, 20 están en modo presencial y 20 en modo virtual. De estos últimos, 10 son extranjero, concretamente de Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y México, informa Jesús Ricote, director de los cursos.

Organizados anualmente por ICMM, los cursos han recibido casi un centenar de solicitudes de estudiantes de todo el mundo, principalmente España y América Latina. Se trata de dos cursos gratuitos enmarcados en el programa de Postgrado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en los que se introduce al alumnado en la investigación en las fronteras del conocimiento en ciencia de materiales.

La mayoría de las solicitudes han provenido de alumnado con máster en áreas relacionadas con Materiales, Química y Física y, de estos, la mayor parte son estudiantes de doctorado en universidad o centros de investigación.

Este primer curso pone el foco en aspectos relacionados con el diseño y la preparación de materiales, mientras que el segundo, que empieza en abril, se centrará en las propiedades de esos materiales que se usan para el desarrollo de nuevas tecnologías. En ambos hay dos: en línea (32 horas de clases de teoría) y presencial (32 horas de clases de teoría más ocho horas de prácticas en los laboratorios del ICMM).

Cada curso está configurado como una serie de clases impartidas por personal del centro experto en la materia. De este modo, en cada clase se aborda, tras una breve introducción presentando los fundamentos básicos necesarios para entender el planteamiento de la investigación, su desarrollo actual y sus posibles líneas de avance.

Se hace un recorrido por diversos tipos de materiales actualmente de interés por sus propiedades fundamentales y/o por sus aplicaciones. Se describen tanto los procedimientos de preparación y caracterización de los materiales, como los modelos para explicar los fenómenos físicos subyacentes en las propiedades bajo estudio, además del diseño de aplicaciones y dispositivos basados en ellos. Se consideran problemas abiertos, planteando cuáles son las limitaciones actuales para resolverlos.

Los temas tratados incluyen áreas muy diversas: materiales moleculares y supramoleculares, biomateriales, materiales para la salud, recubrimientos, nanofotónica, espintrónica, materiales multiferroicos, materiales para la conversión y almacenamiento de energía, grafeno, superconductores y computación cuántica, entre otros.