El primer Seminario para Jóvenes Investigadores en Ciencia de Materiales (YOUMAT) logra una gran acogida: casi un centenar de jóvenes se congregaron en el ICMM el 27 de abril.
El I Seminario para Jóvenes Investigadores en Ciencia de Materiales (YOUMAT23), celebrado en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), CSIC, el pasado 27 de abril, ha tenido una gran acogida y éxito: casi un centenar de jóvenes investigadores del área se congregaron para comentar sus trabajos iniciales mediante comunicaciones orales o posters científicos en nuestras tres líneas de investigación: Materiales para un Mundo Sostenible, Materiales para la Salud y Materiales para la Información Digital.
Los ganadores del evento fueron Eduardo Bernal (Materiales para la Información Digital), Thomas Pucher (Materiales para un Mundo Sustentable) y Esther Benayas (Materiales para la Salud), en el apartado de comunicación oral; y Laura González (Materiales para un Mundo Sostenible) en la sección de carteles, donde fue reconocida junto a Cantia Belloso (Materiales para la Información Digital) y Marina París (Materiales para la Salud).
El jurado, compuesto por los investigadores Ramón Y Cajal Unai Atxitia, Federico Serrano y Ana Espinosa y los miembros del Comité organizador Juan García Sánchez, Clara López García y Jorge M. Zamalloa Serrano, reconoció la presentación de Eduardo Bernal por "comunicar de forma eficaz la investigación ideas de fondo a la audiencia de una manera muy clara y atractiva. Nunca antes la generacion de armónicos altos fue tan fácil de entender".
El premio Materiales para un Mundo Sostenible en el apartado de comunicación oral fue para Thomas Pucher por "la relevancia científica de su trabajo, la claridad y el dinamismo de su exposición", explicó el jurado. Finalmente, Esther Benayas obtuvo el premio en el apartado de comunicación oral por la línea Materials for Health tras una interesante ponencia sobre enfoques basados en biomateriales para promover la regeneración neuronal en la médula espinal lesionada. El jurado valoró "el carácter multidisciplinar, la claridad y la gran variedad de técnicas utilizadas en el estudio presentado".
En el apartado de posters, Eva Maya, presidenta del comité organizador, explica que debido a la calidad de los carteles, "y a la excelente defensa del trabajo y respuesta a las cuestiones planteadas", el comité científico decidió no dar ni uno sino tres reconocimientos, uno en cada tema, y también el premio para una de estas tres. Así, ganadores fueron: Cantia Belloso (reconocimiento de Materiales para la Información Digital), Marina París (reconocimiento de Materiales para la Salud), y Laura González (reconocimiento y premio de Materiales para un Mundo Sostenible).
El objetivo de este encuentro era fomentar la comunicación e interacción entre los jóvenes que se inician en la investigación en el área de la Ciencia de Materiales, así como crear un espacio en el que estos jóvenes de nuestro centro pudieran debatir los resultados de su trabajo con personal superior. Después de terminar YOUMAT23, también los participantes en el comité organizador estaban satisfechos con los resultados: el próximo año, YOUMAT24.
-- Ángela R. Bonachera (texto) y Carlos Arroyo/Morgan (foto) - Unidad de Comunicación del ICMM --